La crítica situación de las farmacias en Kinshasa: el grito de alarma de la CNOP y las acciones necesarias

En un contexto en el que la calidad y el acceso a la atención sanitaria son cuestiones importantes en la República Democrática del Congo, la situación de las farmacias en Kinshasa plantea preocupaciones legítimas. El Consejo Nacional de la Orden de Farmacéuticos (CNOP) de la República Democrática del Congo ha dado la voz de alarma por el elevado número de farmacias que funcionan de forma irregular en la capital.

Según la presidenta de la CNOP, Glory Panzu, los alcaldes de los municipios de Kinshasa son señalados por su papel en este problema. En efecto, la CNOP denuncia la laxitud de las autoridades locales que autorizan el funcionamiento de farmacias que no respetan las normas vigentes. Esta situación compromete la calidad de la atención brindada a la población y expone a los pacientes a riesgos considerables para la salud.

Con más de 5.000 farmacias identificadas en Kinshasa, el presidente de la CNOP califica algunas de ellas de «tiendas de la muerte» debido a su funcionamiento irregular y a la falta de controles adecuados. La concentración anárquica de estos establecimientos debilita el sistema sanitario y compromete la credibilidad de la profesión farmacéutica.

Ante esta preocupante realidad, el Ministerio de Salud provincial ha tomado medidas concediendo una moratoria a las farmacias que no cumplan. Sin embargo, el plazo para esta moratoria está expirando y es imperativo que se tomen medidas concretas para limpiar el sector farmacéutico en Kinshasa.

Es esencial que el gobierno provincial de Kinshasa y las autoridades pertinentes actúen con firmeza para poner fin a estas prácticas fraudulentas y peligrosas. Es necesario un seguimiento riguroso y periódico de todas las farmacias de la ciudad para garantizar la seguridad y calidad de los servicios farmacéuticos prestados a la población.

En última instancia, la lucha contra las farmacias irregulares en Kinshasa debe ser una prioridad para preservar la salud pública y promover el acceso a una atención de calidad para todos los residentes de la capital congoleña. Es hora de que se tomen medidas concretas para limpiar el sector farmacéutico y fortalecer la confianza de los ciudadanos en el sistema de salud de la República Democrática del Congo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *