Suspensión del acceso a las redes sociales: la polémica antes de las elecciones en Mauricio

El gobierno de Mauricio ha anunciado una prohibición del acceso a las plataformas de redes sociales en el período previo a las elecciones parlamentarias. Esta medida excepcional, justificada por una amenaza potencial a la seguridad nacional, surge tras un escándalo de escuchas telefónicas y conversaciones filtradas que involucran a políticos, empresarios y periodistas. Se ordenó a los proveedores de servicios de Internet que suspendieran el acceso a las redes sociales hasta el día después de la votación, lo que generó dudas sobre la democracia, la libertad de expresión y la seguridad nacional.
En un acontecimiento sin precedentes, el gobierno de Mauricio ha anunciado una prohibición del acceso a las plataformas de redes sociales en el período previo a las elecciones parlamentarias previstas para el 10 de noviembre. Esta directiva, del regulador nacional de comunicaciones, exige la suspensión del acceso a los sitios de redes sociales hasta el 11 de noviembre, el día después de las elecciones.

La medida radical se produce tras un escándalo de escuchas telefónicas que sacudió al país el mes pasado, tras la filtración de conversaciones grabadas que involucraban a políticos, empresarios y miembros de la sociedad civil en las redes sociales. Es preocupante que también se filtraran grabaciones de cinco conocidos periodistas en plataformas de redes sociales, lo que alimentó una crisis mediática sin precedentes.

La isla del Océano Índico, con una población de 1,2 millones, justifica la prohibición citando una amenaza potencial a la seguridad nacional. Por lo tanto, se encargó a la autoridad de comunicaciones suspender el acceso a todas las redes sociales para contrarrestar estas amenazas consideradas demasiado importantes para ser ignoradas.

En una declaración publicada el viernes, la Autoridad de Tecnología de la Información y las Comunicaciones dijo: «La Autoridad de Tecnología de la Información y las Comunicaciones desea informar al público que, tras las preocupaciones sobre publicaciones ilegales que representan una grave amenaza para la seguridad nacional y la seguridad pública, se emitieron directivas sobre la tarde del 31 de octubre de 2024, para ordenar a todos los proveedores de servicios de Internet que suspendan temporalmente el acceso a todas las plataformas de redes sociales hasta el 11 de noviembre. 2024.»

El proveedor de servicios de red EMTEL dijo que cumpliría con la directiva y que la experiencia del usuario se vería «gradualmente alterada». A pesar de los evidentes inconvenientes, la empresa destacó su obligación de cumplir con esta medida excepcional para preservar la seguridad nacional.

En un comunicado de prensa de la Oficina del Primer Ministro, se especifica que esta suspensión de las redes sociales es esencial para proteger la seguridad nacional y la integridad del país. También se convocó una reunión del comité de crisis para “contener los riesgos existentes”.

El primer ministro Pravind Jugnauth, que busca un segundo mandato, está en el centro de esta controversia mediática que plantea cuestiones cruciales sobre la democracia, la libertad de expresión y la seguridad nacional. Ciudadanos y observadores, a la espera de los resultados de las elecciones, siguen de cerca la evolución de esta situación sin precedentes que plantea interrogantes y debates sobre la necesidad de medidas tan radicales en un contexto democrático.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *