El proyecto de presupuesto para el año 2025 representa un verdadero punto de inflexión en términos de asignación de recursos, destinado a estimular el crecimiento económico a través de inversiones estratégicas en varios sectores clave. Según información divulgada en el expediente nº 6 del proyecto de presupuesto, una parte sustancial del 25,02% se dedicó a asuntos económicos e inversiones en los sectores productores.
Esta distribución tiene como objetivo proporcionar un apoyo real a los sectores que tienen un impacto directo en la creación de empleo y la revitalización de la economía nacional. Así, a la agricultura y la ganadería se les asigna cerca del 7% del presupuesto, reconociendo la importancia de este sector en la seguridad alimentaria y el desarrollo rural. Además, el transporte por carretera también se beneficia de una dotación importante, que representa el 4,6% del presupuesto, lo que subraya la voluntad de reforzar las infraestructuras de transporte para facilitar los intercambios comerciales y la movilidad de los ciudadanos.
Las inversiones en infraestructura y obras públicas, que absorben una participación del 2,26%, tienen como objetivo fortalecer la base logística del país y apoyar el establecimiento de infraestructuras modernas y sostenibles. Asimismo, el sector eléctrico recibe una participación significativa del 2,14%, lo que refleja el deseo de garantizar un suministro energético confiable y accesible a toda la población.
Al mismo tiempo, las industrias manufactureras y transformadoras, aunque representan el 0,65% del presupuesto, no quedan al margen y se benefician de apoyo financiero para promover su crecimiento y competitividad en los mercados nacionales e internacionales. Asimismo, los sectores del transporte aéreo, fluvial, lacustre y ferroviario, aunque solo reciben una participación inferior al 0,6%, reciben apoyo para garantizar servicios de calidad y una conectividad óptima en todo el país.
Este proyecto de presupuesto para el año 2025 pretende reflejar una visión estratégica encaminada a fortalecer sectores económicos clave, estimular el crecimiento y crear oportunidades para el desarrollo socioeconómico del país. Al centrarse en inversiones específicas y un mayor apoyo a sectores prioritarios, pretende posicionar la economía nacional en una trayectoria de crecimiento sostenible e inclusivo.