Conmemoración del Día Internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas: desafíos y perspectivas

Conmemoración del Día Internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas

La conmemoración del Día Internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas estuvo marcada recientemente por una mesa redonda organizada en Kinshasa con la participación de varios actores clave del sector de la prensa en la República Democrática del Congo. Bajo el evocador tema “La seguridad de los periodistas en línea en tiempos de crisis y emergencia en la República Democrática del Congo: situación actual y perspectivas”, esta décima edición fue escenario de debates fascinantes y comprometidos en torno a las cuestiones cruciales relacionadas con la protección de los periodistas en la República Democrática del Congo. un contexto mediático a menudo peligroso.

La UNESCO, en asociación con UNPC, JED y MILRDC, desempeñó un papel clave en la organización de este importante evento. El profesor Lino Pungi, consultor de comunicaciones de la UNESCO, abrió brillantemente los debates esbozando el plan de acción de seis puntos de la organización internacional. En el centro de este plan, la sensibilización, la integración de normas, el seguimiento y la presentación de informes, el desarrollo de capacidades y el establecimiento de una coalición tienen como objetivo garantizar una mejor protección de los periodistas, garantes esenciales de la narrativa de la vida social y factores esenciales para la buen funcionamiento de cualquier democracia.

De hecho, preservar la integridad y la libertad de prensa es una cuestión crucial en cualquier sociedad democrática, y los periodistas ocupan un lugar primordial como garantes de información confiable y de calidad. Ante múltiples desafíos, tanto endógenos como exógenos, los profesionales de los medios de comunicación en la República Democrática del Congo enfrentan peligros reales, lo que pone de relieve la necesidad imperativa de una protección reforzada. La intervención del Paciente Ligodi, vicepresidente del MILRDC, destacó con razón los numerosos obstáculos a los que se enfrentan los periodistas congoleños a diario, que van desde la ausencia de identificación oficial hasta la amenaza de las milicias digitales, pasando por un marco de legalidad incompleta.

En este complejo contexto, la colaboración entre las fuerzas de seguridad y los periodistas parece imperativa para garantizar la seguridad de los profesionales de los medios. El coronel Ramazani Nyembo, representante de la Policía Nacional Congoleña, abogó firmemente por sesiones de formación destinadas a promover el entendimiento mutuo entre estos dos actores clave de la sociedad. Porque, de hecho, la armonía entre la prensa y la policía es fundamental para evitar tensiones y garantizar un entorno propicio para el ejercicio democrático del periodismo.

La clausura de esta mesa redonda a cargo de Isaias Barreto da Rosa, jefe de la oficina de la UNESCO en Kinshasa, destacó la urgencia de la situación, recordando cifras alarmantes sobre crímenes y violencia contra periodistas en todo el mundo.. Ante estas crecientes amenazas, es fundamental redoblar nuestros esfuerzos para luchar contra la impunidad y garantizar la libertad de expresión, pilar fundamental de cualquier sociedad democrática e ilustrada.

En conclusión, la conmemoración del Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas fue una oportunidad para crear conciencia, discutir y movilizarse en torno a una causa crucial para la democracia. La protección de los periodistas es un deber moral y cívico, una cuestión vital para la preservación de una información libre y transparente, garante de los derechos fundamentales y del buen funcionamiento de nuestras sociedades modernas. Es responsabilidad de todos apoyar y defender a estos profesionales comprometidos que trabajan cada día por nuestro derecho a una información de calidad y creíble.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *