Caso Benjamín Mendy: Un precedente legal importante para los derechos de los futbolistas

El caso del exdefensor del Manchester City Benjamin Mendy ha despertado especial interés debido a su reciente victoria judicial sobre los salarios impagos. Detenido por cargos de delitos sexuales, Mendy ganó su caso contra el club por sus salarios retenidos. El tribunal dictaminó que el club no tenía derecho a retener los salarios, incluso en caso de una suspensión provocada por la FA. Este caso resalta los complejos problemas que pueden enfrentar los jugadores de fútbol y destaca la importancia de respetar los derechos de los trabajadores en el deporte profesional.
En estos tiempos en los que los escándalos suelen aparecer en los titulares, el caso del exdefensor del Manchester City Benjamin Mendy ha despertado especial interés. En un fallo judicial reciente, Mendy ganó la mayor parte de su reclamación de £11 millones por salarios impagos contra los actuales campeones ingleses.

En una audiencia en un tribunal laboral en Manchester el mes pasado, Mendy afirmó que el club dejó de pagarle su salario mensual de 500.000 libras esterlinas cuando fue detenido en agosto de 2021 tras ser acusado de delitos sexuales. La jueza Joanne Dunlop falló a favor de Mendy y dictaminó que el jugador tenía derecho a una compensación por las deducciones no autorizadas de su salario por parte del club.

Según la decisión judicial, la suspensión impuesta al internacional francés por la Asociación de Fútbol (FA) constituye un obstáculo para la ejecución de su contrato para entrenar y jugar en el City, un obstáculo calificado de «involuntario» o «inevitable» para Mendy. En otras palabras, las condiciones de la libertad bajo fianza de Mendy estuvieron influenciadas, al menos indirectamente, por la suspensión de la FA y fueron vistas como un obstáculo no intencionado o inevitable.

El tribunal argumentó que el club no tenía derecho a retener el salario de Mendy, y que su contrato con el Manchester City no preveía la retención del salario en caso de suspensión de la FA o condiciones de liberación bajo fianza que le impidieran jugar al fútbol.

La decisión favoreció a Mendy, quien pasó dos períodos detenidos, por un total de aproximadamente cinco meses de los 22 meses cubiertos por su demanda. La cantidad total a la que tiene derecho la determinarán ahora sus abogados y el Manchester City.

La absolución de Mendy de los cargos de violación y agresión sexual en 2023 destacó un caso complejo en el que se hizo justicia. Este caso plantea interrogantes sobre la responsabilidad de los clubes de fútbol hacia sus jugadores en situaciones excepcionales y destaca la importancia de respetar los derechos de los trabajadores, incluso en el mundo hipermediático del fútbol profesional.

En última instancia, este caso resalta los problemas complejos que los jugadores de fútbol pueden enfrentar y destaca la importancia de un enfoque justo y respetuoso de los derechos de los trabajadores en el deporte profesional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *