**Fatshimetrie del jueves 31 de octubre de 2024 – Panorama de la situación económica en Kinshasa**
El último número de Fatshimetrie destaca dos temas candentes que dominan la actualidad en la capital congoleña: el control de los precios de los productos alimenticios esenciales y las medidas adoptadas para luchar contra los atascos.
En un esfuerzo por aplicar las recientes directivas gubernamentales destinadas a reducir los precios de los productos esenciales, el Viceprimer Ministro encargado de la Economía Nacional, Daniel Mukoko Samba, muestra una determinación inquebrantable. Un equipo exploratorio del Ministerio de Economía inspeccionó recientemente los mercados de Gambela y Masina en Kinshasa, bajo la supervisión de Albert Kasongo, Jefe de Gabinete del Viceprimer Ministro. Esta misión presagia un control más riguroso que llevarán a cabo inspectores oficiales del ministerio en las próximas semanas.
Sin embargo, las violaciones de la ley son habituales en los mercados de Kinshasa. Los importadores no dudan en instalar cámaras frigoríficas para la distribución mayorista o minorista de productos alimenticios, una práctica que viola la normativa vigente. Por ello, el equipo del Ministerio de Economía Nacional prevé reforzar los controles y aplicar sanciones a los infractores.
El presidente de la Asociación de Distribuidores y Operadores de Cámaras Frigoríficas denuncia también las prácticas cuestionables de ciertos comerciantes extranjeros que se benefician de exenciones injustificadas. Esto pone de relieve la urgencia de una mayor supervisión para garantizar el cumplimiento de la ley en el sector comercial.
Al mismo tiempo, la lucha contra los atascos sigue siendo un tema importante en Kinshasa. El gobernador de la ciudad anunció la continuación de las medidas destinadas a reducir la congestión de las carreteras, en particular mediante la implementación de rutas temporales de sentido único e intervenciones específicas durante las horas pico. Agentes de la Comisión Nacional de Prevención Vial se movilizan para instalar señalización adecuada y garantizar la fluidez del tránsito.
Sin embargo, estas iniciativas no son unánimes entre los taxistas y los taxistas, que lamentan las limitaciones adicionales impuestas para pagar sus tarifas. Puede ser necesario consultar a las partes interesadas del transporte público para encontrar soluciones más equilibradas y favorables a todas las partes.
En conclusión, gestionar los precios de los alimentos y los problemas de tráfico en Kinshasa requiere un enfoque equilibrado y concertado entre las autoridades, los operadores económicos y los usuarios. El desafío es garantizar el acceso a productos esenciales a precios razonables y al mismo tiempo garantizar una movilidad eficiente y segura en la capital congoleña.