La influencia de los préstamos latinos del griego en «La ciudad de Dios» de San Agustín: un estudio lingüístico y cultural en profundidad

El estudio realizado en la Universidad Pedagógica Nacional de Kinshasa sobre los préstamos latinos del griego en "La Ciudad de Dios" de San Agustín pone de relieve la importancia de los intercambios lingüísticos entre estas dos lenguas esenciales de la Antigüedad. Esta investigación destaca el enriquecimiento del vocabulario latino a través de interacciones culturales con el griego, lo que atestigua la fusión lingüística en el Imperio Romano. La tesis, de gran rigor científico, pone de relieve la evolución de las lenguas y las sociedades a través de préstamos lingüísticos, ofreciendo así una nueva perspectiva sobre el panorama lingüístico de la época.
Fatshimetrie, 9 de noviembre de 2024 – En el marco de una tesis doctoral presentada en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) de Kinshasa, se llevó a cabo un estudio en profundidad sobre los préstamos latinos del griego y ciertas palabras gramaticalizadas en los cinco primeros libros de “La Ciudad de Dios” de San Agustín. Esta investigación, liderada por Mpadi Lumbika, líder del proyecto, destacó la importancia de los intercambios lingüísticos y culturales entre el latín y el griego, dos lenguas esenciales de la época.

El latín, como lengua indoeuropea, ocupó durante siglos un lugar destacado como lengua dominante del Imperio Romano. Antes de la caída de esta gran potencia, el latín absorbió muchas palabras y expresiones del griego y otras lenguas de la época. Esta fusión lingüística enriqueció el vocabulario latino y da testimonio de las interacciones culturales dentro del Imperio Romano.

El estudio abordó en dos partes la integración y evolución de los préstamos latinos del griego. La primera parte se centró en los aspectos fonológicos y morfológicos de estos préstamos, destacando los cambios y adaptaciones lingüísticas que acompañaron su integración en la lengua latina.

Es innegable que el lenguaje, como elemento central de la vida social y humana, evoluciona constantemente a través de préstamos e intercambios culturales. El Imperio Romano, a través de su alcance geográfico y sus intercambios comerciales, facilitó las interacciones lingüísticas entre el latín y el griego, contribuyendo así al enriquecimiento mutuo de estas dos lenguas.

La «Ciudad de Dios» de San Agustín, escrita entre el 412 y el 426 d.C., es una obra emblemática que testimonia la fusión entre la cultura romana y el pensamiento cristiano. En respuesta a los ataques de los paganos contra los cristianos, San Agustín desarrolló una profunda reflexión sobre la relación entre Dios y la ciudad terrena, haciendo de su obra un pilar de la literatura latina.

Esta tesis, dirigida por el profesor Jean-Baptiste Nsuka, le valió a su autor el título de doctor en Letras y Civilizaciones Latinas con “gran distinción”, subrayando así la calidad y el rigor de su investigación. Destaca la importancia de los préstamos lingüísticos y culturales en la evolución de las lenguas y las sociedades, ofreciendo una nueva mirada a las influencias mutuas que dieron forma al paisaje lingüístico de la Antigüedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *