El Ministerio de Educación Nacional y Nueva Ciudadanía enfrenta actualmente un desafío importante: el establecimiento de un mapa de agentes pagadores en el sector de la educación primaria y secundaria. Este enfoque, iniciado por la Ministra Raissa Malu Dinanga, tiene como objetivo garantizar una distribución justa de los salarios de los docentes y resolver las disfunciones que existen dentro del sistema de pagos.
Durante la XI Conferencia de Gobernadores, el Ministro presentó los desafíos de esta iniciativa, enfatizando la importancia de garantizar un acceso justo a los salarios de todos los agentes del sector educativo. De hecho, es fundamental que cada docente pueda recibir su salario con regularidad y sin obstáculos.
El Ministro destacó las disparidades existentes entre los agentes pagadores, siendo algunos más eficientes que otros en el procesamiento de pagos. Por este motivo, se está llevando a cabo una evaluación detallada de los agentes remuneradores, con el fin de identificar las fortalezas y debilidades de cada uno y orientar la remuneración de los docentes hacia los actores más eficientes.
Este enfoque es parte de un deseo más global de mejorar las condiciones laborales de los docentes y garantizar la calidad de la educación brindada. Al mismo tiempo, se están tomando medidas para resolver los problemas relacionados con las boletas de calificaciones y los libros de texto escolares, incluido un proyecto para encargar nuevos libros de texto apoyado por el Banco Mundial.
Además, la cuestión de las huelgas de docentes está estrechamente relacionada con la de los salarios. Se están tomando medidas para sanear el sistema de nóminas y recuperar las sumas pagadas indebidamente, con el fin de saldar los atrasos salariales de los docentes no remunerados. El Ministro reafirmó también el compromiso del Gobierno de respetar los acuerdos alcanzados, en particular en lo que respecta a los complementos salariales para los docentes.
Finalmente, la Ministra Raissa Malu recordó la importancia de la estrategia del sector de educación y formación para los próximos años, destacando áreas clave como el acceso a la educación, la calidad de la enseñanza y la promoción de la gobernanza. La formación continua de los docentes, la integración de las tecnologías de la información y la comunicación, así como el fortalecimiento de la administración son prioridades para garantizar una enseñanza de calidad y una mejor gestión del sector educativo.
En definitiva, el principal objetivo del Ministerio de Educación Nacional y Nueva Ciudadanía es garantizar una educación de calidad para todos, garantizando que los docentes reciban una remuneración justa y equitativa. Este proceso de mapeo de los agentes pagadores es parte de una visión más amplia destinada a mejorar el sistema educativo congoleño y ofrecer a los estudiantes las mejores condiciones de aprendizaje posibles.