Invertir en el futuro: apoyar a los pequeños agricultores para proteger nuestro planeta

La lucha contra la degradación de la tierra y la desertificación es más urgente que nunca, especialmente para los pequeños agricultores. El FIDA pide inversiones para apoyar a estos agricultores y proteger la seguridad alimentaria, el clima y los ecosistemas. Regiones como el este y el norte de África se han visto gravemente afectadas por la sequía, lo que amenaza los medios de vida de millones de personas. El programa RIP en Zimbabwe tiene como objetivo restaurar los sistemas de riego para mejorar la resiliencia climática y la seguridad alimentaria. El Presidente del FIDA destaca la importancia de los pequeños agricultores en la seguridad alimentaria mundial y pide medidas inmediatas para preservar nuestro planeta para las generaciones futuras.
El desafío de combatir la degradación de la tierra y la desertificación es más urgente que nunca, particularmente para los pequeños agricultores que están en la primera línea de las devastadoras consecuencias de estos fenómenos. Mientras se celebra esta semana en Riad la Decimosexta Conferencia de las Partes (COP16) de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) pide inversiones urgentes para apoyar a los pequeños agricultores y proteger la seguridad alimentaria, el clima y los ecosistemas del planeta.

El Presidente del FIDA, Álvaro Lario, habló en Riad para defender los intereses de los pequeños agricultores y productores que sufren los efectos destructivos de la sequía y la desertificación, que amenazan los medios de vida de aproximadamente 1.500 millones de personas en el mundo.

Recientemente, África Oriental experimentó la peor sequía en más de 40 años, mientras que el Norte de África tampoco se salvó. El Sahel, una región amortiguadora entre el Sahara y zonas más fértiles del sur, se ha retirado hasta 200 kilómetros hacia el sur en las últimas tres décadas. Zimbabwe también sufrió la peor sequía que se recuerde, lo que obligó al presidente Emmerson Mnangagwa a declarar el estado de desastre en todo el país.

Para hacer frente a estos desafíos, el FIDA está apoyando varios proyectos, uno de los cuales está ayudando a miles de agricultores a mantener su resiliencia y cultivar a pesar de la falta de lluvia. De hecho, este año, al menos el 40% de los agricultores sufrieron pérdidas totales de cosechas debido a la sequía inducida por El Niño, la peor registrada.

En Zimbabwe, donde muchos agricultores practican la agricultura de secano, la falta de infraestructura adecuada, tuberías y canales que funcionen obstaculiza sus esfuerzos por cultivar. Se estima que seis millones de personas podrían sufrir inseguridad alimentaria durante la temporada de escasez de alimentos de 2024-2025 (enero a marzo).

El Programa de Revitalización del Riego para Pequeños Agricultores (RIP, por sus siglas en inglés) busca restaurar los sistemas de riego en todo Zimbabwe, beneficiando a más de 27.000 hogares rurales. Este proyecto, financiado por el FIDA y el gobierno de Zimbabwe, tiene como objetivo mejorar la resiliencia climática y la seguridad alimentaria.

Álvaro Lario, presidente del FIDA, destaca la importancia de los pequeños agricultores en estos debates internacionales, considerando que producen el 40% de los alimentos del mundo, e incluso el 60% en África. Invertir en estos agricultores es crucial para preservar la seguridad alimentaria mundial.

En la COP16 de Riad, el FIDA resaltará las consecuencias de la falta de inversión en seguridad alimentaria, lucha contra la pobreza y promoción de la estabilidad. De hecho, la producción de alimentos por parte de los pequeños agricultores es esencial para la estabilidad económica de muchos países en desarrollo, donde la agricultura desempeña un papel crucial en el PIB.

Más allá de los costos humanos y económicos, la degradación de la tierra y el cambio climático podrían obligar a hasta 700 millones de personas a migrar para 2050. Es imperativo actuar ahora para apoyar a los pequeños agricultores y proteger nuestro planeta para las generaciones futuras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *