En el panorama actual de la agricultura sudafricana, los desafíos que enfrentan los agricultores continúan intensificándose. Nubes de incertidumbre se ciernen sobre la producción agrícola del país, mientras amenazas como el cambio climático, la escasez de agua, la degradación de la tierra, las enfermedades, la inestabilidad económica y las restricciones agrícolas en materia de infraestructura y energía están oscureciendo el horizonte. Ante esta situación, investigadores del subprograma de Producción de Cultivos y Manejo de Suelos de la Facultad de Ciencias Naturales y Agrícolas de la Universidad del Noroeste (NWU) se comprometen a encontrar soluciones concertadas para responder a los problemas agrícolas más críticos del país.
Para enfrentar estos desafíos, North West University debe permanecer a la vanguardia de la innovación, y dos nuevos proyectos orientados a la agricultura demuestran el compromiso de la universidad en esta área: NWU AgriHub y HVAC Growth Facility. El profesor Jacques Berner, líder del subprograma, es experto en fisiología vegetal y se centra en la fotosíntesis y la adaptación de cultivos antiguos a las tensiones ambientales. Su experiencia radica en el estudio de las respuestas fisiológicas de los cultivos a la sequía y las temperaturas extremas. “Nuestro objetivo es establecer el NWU AgriHub of Excellence, ubicado a solo 4 km del campus NWU Potchefstroom, como un centro de innovación, investigación y capacitación agrícola. Esta temporada lanzaremos una prueba a largo plazo basada en cereales y nos centraremos en diversos sistemas agrícolas para promover la producción sostenible de alimentos. Nuestra visión es desarrollar soluciones que garanticen la seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental y al mismo tiempo llenen las brechas de conocimiento entre la academia, la industria, el gobierno y los agricultores. Este centro servirá como plataforma para la investigación influyente, la cooperación industrial y el desarrollo de sistemas agrícolas diseñados para los desafíos futuros”, explica Berner.
El Fondo de Crecimiento de Calefacción, Ventilación y Aire Acondicionado (HVAC Growth Facility) se está desarrollando cerca de la frontera con Botswana. “Nuestra instalación de crecimiento de HVAC se está construyendo en el campus de Mahikeng. Esta instalación de última generación proporcionará entornos controlados que imitarán diversas condiciones climáticas, incluidas variaciones de temperatura, luz, humedad, sequía e inundaciones. Creará un entorno ideal para la investigación sobre el impacto del cambio climático en el crecimiento y desarrollo de las plantas. Al simular diferentes variables ambientales, la instalación permitirá a los investigadores estudiar cómo responden las plantas a diferentes condiciones de luz, estrés por calor y escasez de agua.. Esto proporcionará información valiosa sobre su resiliencia, capacidad de adaptación y salud general frente a condiciones ambientales cambiantes. Esta investigación tiene el potencial de hacer una contribución considerable a las prácticas y estrategias agrícolas para mitigar el cambio climático”, afirma Berner.
La universidad también planea mirar más allá del futuro inmediato para explorar otras oportunidades para apoyar al sector agrícola. “Estamos considerando la posibilidad de establecer una escuela de veterinaria, que trabajará en colaboración, entre otros, con el grupo temático de salud animal de NWU y el programa agrícola para hacer de la seguridad alimentaria una prioridad. La agricultura desempeña un papel importante en el país y en Sudáfrica al agregar valor económico, brindar oportunidades de empleo, promover el desarrollo rural y garantizar la seguridad alimentaria”, dice el profesor Bismarck Tyobeka, director y vicerrector de la NWU.
“En lo que respecta a la seguridad alimentaria, actualmente existe una gran necesidad en nuestra provincia y en nuestro país, pero la universidad tiene la capacidad y la experiencia para marcar una diferencia significativa en este sector, y estamos fortaleciendo nuestro compromiso con el sector agrícola al seguir desarrollando nuestras asociaciones con el gobierno y el sector privado”, añade el profesor Tyobeka.
Además de estos esfuerzos, el NWU también planea cooperar con las escuelas agrícolas de la provincia en dificultades, y ya se han logrado avances considerables en este sentido.
La agricultura es uno de los pilares que sustentan la economía sudafricana y el NWU está comprometido a garantizar que este sector no sólo tenga un buen desempeño, sino que también prospere.
• Para leer el artículo completo en inglés, siga el enlace aquí: https://news.nwu.ac.za/north-west-university-forefront-agricultural-innovation
Con estas iniciativas innovadoras y orientadas al futuro, la Universidad Northwestern se está estableciendo como un actor clave en la investigación e innovación agrícola, tanto a nivel regional como internacional. No se puede subestimar la importancia de estos esfuerzos, ya que no sólo ayudan a garantizar la seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental, sino que también fortalecen la economía y las comunidades rurales, proporcionando un futuro prometedor para la agricultura en Sudáfrica.