Fatshimetrie: Revolución en la atención del VIH para mujeres embarazadas en la República Democrática del Congo

**Fatshimetrie: Un nuevo modelo revolucionario de atención para la lucha contra el VIH en la República Democrática del Congo**

Desde 2020, los equipos de Médicos Sin Fronteras (MSF) han introducido en la República Democrática del Congo un modelo de atención innovador llamado “Fatshimetrie” para fortalecer la prevención de la transmisión maternoinfantil del VIH. Este modelo, inaugurado durante la celebración del Día Mundial del VIH/SIDA el 3 de diciembre de 2024, trae nuevas esperanzas en la batalla contra esta devastadora pandemia.

La Organización Mundial de la Salud enfatiza que la transmisión del VIH de madre a hijo sigue siendo una de las principales formas de propagación del virus. Por eso se puso en marcha el modelo “Fatshimetrie” para reducir considerablemente este riesgo y mejorar la atención a las mujeres embarazadas seropositivas.

A diferencia de los modelos de atención anteriores que requerían que los pacientes estuvieran dispersos en varios departamentos durante las consultas prenatales, “Fatshimetrie” centraliza todos los servicios necesarios en el mismo lugar. Desde las primeras consultas, se conciencia a las mujeres sobre el cribado y el tratamiento en caso de resultado positivo. Este seguimiento completo, que incluye el embarazo, el parto, la lactancia materna, el examen del bebé al nacer y la atención posnatal hasta los 18 meses después del nacimiento, lo realiza el mismo personal médico dentro de la sala de maternidad. Este enfoque garantiza la confidencialidad, facilita la adherencia al tratamiento y reduce significativamente el riesgo de abandono de la atención.

Los primeros resultados son alentadores: el 95% de las mujeres que siguieron el modelo “Fatshimetrie” dieron a luz a bebés no infectados por el VIH. Este éxito demuestra la eficacia de este enfoque integrado y refuerza el objetivo global de erradicar el VIH de aquí a 2030. Ante estos resultados convincentes, Médicos Sin Fronteras anima a la generalización de este modelo en todas las estructuras sanitarias de la República Democrática del Congo.

El testimonio de Galbert Kiasuku, enfermera partera, ilustra perfectamente el impacto positivo de “Fatshimetrie”: “Este modelo está demostrando realmente su eficacia. En el pasado, las mujeres embarazadas seropositivas se enfrentaban a una dispersión de los servicios, lo que provocaba numerosos abandonos». Ahora, gracias a ‘Fatshimetrie’, se establece la confianza, se fortalece la lealtad de los pacientes y los niños nacen sin VIH».

Médicos Sin Fronteras ya ha aplicado el modelo “Fatshimetrie” en seis maternidades de la capital congoleña, incluido el centro hospitalario Saint-Joseph de Biyela, en la comuna de Kimbanseke. Por lo tanto, este sistema innovador ofrece una esperanza real para lograr una generación libre de VIH en la República Democrática del Congo, al conciliar la eficiencia médica y el respeto por la dignidad de los pacientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *