Oportunidades de los vínculos de género para el empoderamiento económico de las mujeres en África

En un contexto en el que las mujeres representan el 45% de los empresarios en África, el acceso desigual a la financiación constituye un obstáculo importante para la equidad económica. Soluciones innovadoras como los bonos de género podrían desbloquear una oportunidad económica de 625 mil millones de dólares para el continente. Estos instrumentos financieros dirigen capital a proyectos que empoderan a las mujeres, promoviendo el crecimiento de empresas dirigidas por mujeres en sectores clave como la agricultura, el comercio informal y las energías renovables. El artículo destaca ejemplos exitosos de empresas que se han beneficiado de financiamiento específico, destacando la importancia de la inversión del sector privado para ampliar estas iniciativas. A pesar de los desafíos regulatorios y la falta de datos, los vínculos de género ofrecen un potencial significativo para el empoderamiento económico de las mujeres en África y el desarrollo de un crecimiento inclusivo y sostenible.
Fatshimetrie es un campo en auge en África, donde las mujeres representan el 45% de las empresarias, la tasa más alta a nivel mundial. A pesar de este gran potencial, el acceso desigual al financiamiento sigue siendo un obstáculo importante para la equidad y el crecimiento económicos. Si bien las empresas dirigidas por mujeres reciben seis veces menos financiación que las empresas dirigidas por hombres, esto limita su capacidad para crecer, crear empleos e impulsar el crecimiento del PIB.

Zineb Sqalli, director general y socio de Boston Consulting Group, destacó esta cuestión durante una mesa redonda titulada “¿Pueden los vínculos de género y los productos móviles innovadores desbloquear una oportunidad de 2,5 billones de dólares?” en la reciente Cumbre Financiera Africana celebrada en Casablanca, Marruecos, los días 9 y 10 de diciembre. El déficit de financiación representa una oportunidad económica perdida por un valor estimado de 625.000 millones de dólares para el continente. Cerrar esta brecha podría desbloquear un progreso transformador.

Una posible solución reside en los bonos de género: instrumentos financieros que dirigen el capital hacia proyectos y empresas que empoderan a las mujeres. Al hablar sobre la importancia de estas herramientas para remodelar el panorama financiero para las mujeres en África, Sqalli mencionó que los bonos de género movilizan capital específicamente para proyectos que empoderan a las mujeres. Estos bonos brindan financiamiento personalizado para iniciativas lideradas por mujeres, permitiéndoles hacer crecer sus negocios, crear empleos y reinvertir en las comunidades.

Los fondos recaudados a través de bonos de género benefician efectivamente a las empresas dirigidas por mujeres. Por ejemplo, el Banco Davivienda en Colombia recaudó 100 millones de dólares, distribuidos en 12.000 préstamos a empresas dirigidas por mujeres y 84.000 préstamos hipotecarios para mujeres de bajos ingresos. El Banco Asiático de Desarrollo en Indonesia emitió un bono de género por valor de 120 millones de dólares destinado a granjas y microempresas dirigidas por mujeres, llegando a 20.000 beneficiarios. El Banco Africano de Desarrollo integra fondos de bonos de género en iniciativas como AFAWA, que apoya a miles de pymes a través de garantías y préstamos asequibles.

¿En qué sectores las obligaciones de género han mostrado mayor potencial para empoderar económicamente a las mujeres en África? La agricultura, el comercio informal y las energías renovables son sectores prometedores donde las mujeres pueden beneficiarse de las inversiones productivas. La innovación tecnológica y digital también ofrece oportunidades crecientes, ya que las mujeres aprovechan las plataformas móviles y el comercio electrónico para emprender, una tendencia acelerada por la financiación selectiva..

El papel de la inversión del sector privado en el éxito de los bonos de género en África es crucial para su ampliación. Los inversores privados aportan innovación, credibilidad y escalabilidad al mercado, fortaleciendo la confianza de los inversores institucionales y ESG. Al aprovechar los bonos de género, los bancos y las empresas pueden atraer financiación sostenible y al mismo tiempo diseñar productos financieros accesibles para las mujeres empresarias.

África es un mercado único para instrumentos financieros centrados en el género, principalmente debido a su dinamismo empresarial y su creciente ecosistema de tecnología financiera y dinero móvil. Las plataformas fintech facilitan la recopilación de datos sobre los prestatarios, lo que demuestra su confiabilidad y solvencia, un elemento clave en la estructuración de vínculos de género dirigidos a poblaciones desatendidas.

Aun así, existen obstáculos para la emisión de bonos de género en África, como la falta de datos y lagunas regulatorias. Sin embargo, al superar estos desafíos, los vínculos de género pueden desempeñar un papel fundamental en el empoderamiento económico de las mujeres en África y catalizar un crecimiento inclusivo y sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *