La búsqueda de justicia para los desaparecidos en Siria: un desafío persistente

Un extracto impactante: en Damasco, familiares de sirios que desaparecieron bajo el régimen de Assad exigen verdad y justicia. A pesar de la liberación de algunos detenidos, la búsqueda por conocer el destino de los desaparecidos persiste. Testimonios desgarradores revelan condiciones inhumanas en las prisiones de Assad y torturas generalizadas. Las familias exigen saber el paradero de sus seres queridos desaparecidos. Un organismo de la ONU busca dilucidar el destino de los desaparecidos, un desafío importante con más de 100.000 personas desaparecidas desde 2011. La búsqueda de la verdad y la justicia para los desaparecidos en Siria sigue siendo crucial para honrar a las víctimas y garantizar que se haga justicia.
Ansiosos por encontrar a sus seres queridos desaparecidos, los familiares de sirios que desaparecieron bajo el régimen de Assad se manifestaron en Damasco el viernes pasado. A pesar de la liberación de algunos detenidos tras el derrocamiento de Assad, la gran mayoría de los desaparecidos sigue sin ser rastreable.

Entre quienes exigen verdad y justicia se encuentra Wafa Mustafa, cuyo padre fue encarcelado durante el gobierno de Assad. Ella dice: “Nuestra búsqueda de nuestros seres queridos desaparecidos no ha terminado. Sólo se detendrá cuando sepamos toda la verdad sobre su suerte. Aceptamos nada menos que conocer todos los detalles de lo que les pasó, ¿quién es el responsable de su detención, quién los torturó? Si los mataron, ¿quién los mató y dónde fueron enterrados? »

Las prisiones bajo el régimen de Assad eran famosas por sus condiciones inhumanas. Grupos de derechos humanos y ex detenidos dicen que la tortura estaba generalizada, algo que ha preocupado durante mucho tiempo a los familiares de los desaparecidos. Marah Allawi, madre de un detenido desaparecido, testifica: “Vi cómo torturaban a jóvenes, cómo los metían en jaulas y los torturaban. Mi hijo estaba entre ellos y luego desapareció. Pido al mundo entero que sepa dónde están nuestros hijos. Mi hijo lleva 12 años desaparecido. Tenía 16 años (es decir, 18 cuando lo arrestaron). ¿Dónde está? »

El año pasado, la ONU creó un organismo independiente con el objetivo de descubrir el destino de los sirios desaparecidos. Según la Red Siria de Derechos Humanos, más de 100.000 personas han desaparecido desde 2011.

La búsqueda de la verdad y la justicia para los desaparecidos en Siria sigue siendo un gran desafío para las familias y los defensores de los derechos humanos. Es fundamental que se arroje luz sobre estos trágicos acontecimientos para rendir homenaje a las víctimas y para que se haga justicia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *