**Provisión de azadas para la campaña agrícola de 2025 en Kivu del Norte: esperanza de autonomía alimentaria**
La provincia de Kivu del Norte recibió recientemente una asignación de más de 10.000 azadas del gobierno central, en el marco de la campaña agrícola 2025. Esta iniciativa, destinada a reforzar la autonomía alimentaria de los habitantes, es un rayo de esperanza para el futuro agrícola de. la región.
Eric Kitsa Kalobera, asesor principal del gobernador encargado de Agricultura, subrayó la importancia de esta asignación para las cooperativas agrícolas campesinas de la provincia. De hecho, al fomentar la producción local, estas azadas ayudarán a impulsar la agricultura y reforzar la seguridad alimentaria de la población.
Sin embargo, más allá de esta loable iniciativa, es esencial reconocer que la paz sigue siendo una condición sine qua non para el éxito de la campaña agrícola de 2025. Theo Musekura, presidente de los desplazados del campo de Kanyaruchinya, subrayó la urgencia de un retorno duradero de los refugiados. paz a los territorios ocupados, permitiendo a los agricultores regresar a sus tierras y cultivar con total seguridad.
Además, un comerciante local planteó la cuestión de la importación masiva de productos agrícolas extranjeros, que contribuye a la inundación de los mercados locales en Goma. Esta situación, favorecida por la inseguridad que obstaculiza la producción local, pone de relieve la necesidad de reforzar la seguridad para permitir a los agricultores reanudar sus actividades. De esta manera, no sólo se podría revitalizar la economía local, sino que también se alentaría a los agricultores a producir más, reduciendo así la dependencia de las importaciones.
En conclusión, el suministro de azadas para la campaña agrícola de 2025 en Kivu del Norte representa una oportunidad para promover la autonomía alimentaria y apoyar el desarrollo agrícola de la región. Sin embargo, para que esta iniciativa dé frutos, es imperativo que se adopten acciones concertadas a favor de la paz y la seguridad, así como fomentar la producción local y limitar el impacto de las importaciones en la economía regional.