¿Por qué la aplastante victoria del CRC en las Comoras plantea dudas sobre la legitimidad del proceso electoral?

**Elecciones legislativas en las Comoras: victorias disputadas y tensiones persistentes**

El 14 de enero de 2024, los resultados de las elecciones legislativas en las Comoras revelaron una victoria aplastante del partido gobernante, el CRC, que obtuvo 28 de los 33 escaños. Sin embargo, la ausencia de la oposición, que se retiró alegando un marco electoral injusto e irregularidades, pone de relieve serias preocupaciones sobre la legitimidad de este proceso. Las acusaciones de irregularidades, desde el reclutamiento sesgado de miembros de las mesas electorales hasta la falta de transparencia, están alimentando un clima de desconfianza en las instituciones.

El aislamiento político de la oposición podría conducir a crecientes tensiones sociales, mientras que candidatos independientes, como Me Fahmi Said Ibrahim El Maceli, comienzan a surgir como figuras de esperanza para revitalizar un panorama político estancado. A medida que se acercan las elecciones locales en febrero, la necesidad de un diálogo inclusivo y un compromiso para restablecer la confianza es más urgente que nunca. Las Comoras deben afrontar estos desafíos si desean avanzar hacia una verdadera democracia, donde cada voz cuente.
**Elecciones legislativas en las Comoras: una victoria disputada y un clima político complicado**

El 14 de enero de 2024, la Comisión Electoral Nacional Independiente de las Comoras publicó finalmente los resultados provisionales de las elecciones legislativas, marcadas por una victoria aplastante del partido gobernante, la CRC (Convención para la Renovación de las Comoras). Sin embargo, este aparente éxito, con 28 de los 33 escaños otorgados en la primera vuelta, no es unánime y plantea preocupaciones sobre la legitimidad del proceso electoral.

### Una campaña electoral bajo tensión

El período previo a las elecciones se ha visto empañado por las crecientes tensiones entre el gobierno y la oposición. Desde el principio, la oposición unida de las Comoras denunció un marco electoral parcializado y plagado de irregularidades, lo que la empujó a retirarse del proceso. Este clima de desconfianza y discordia es sintomático de los desafíos más amplios que enfrentan las democracias nacientes en los países de toda la región.

Mahamoud Fakridine, el ministro a cargo de las elecciones, calificó de «clara» la elección del pueblo, pero la opinión de los votantes sugiere que el apoyo al CRC puede deberse en parte a la falta de una oposición fuerte y organizada. En este contexto, sería pertinente considerar cómo los partidos de oposición podrían reestructurar sus estrategias para movilizar el apoyo popular.

### Elecciones perturbadas por irregularidades

Las acusaciones de irregularidades son muchas y variadas. Desde la selección de los presidentes y secretarios de los colegios electorales, a menudo afiliados al partido gobernante, hasta la transparencia en el proceso de votación, los puntos planteados por la oposición merecen seria atención. Aunque la Comisión Electoral ha prometido sanciones contra los infractores, la impunidad parece ser la norma en la política comorense, lo que complica la regeneración de la confianza entre el pueblo y sus instituciones.

A escala internacional, puede ser ilustrativo comparar esta situación con la de otros países africanos emergentes que han vivido procesos electorales similares, como las recientes elecciones en Côte d’Ivoire o Madagascar. En estos contextos, la vigilancia de los observadores internacionales, sumada a las reformas internas para garantizar la transparencia, ha contribuido a fortalecer la legitimidad de los resultados.

### El impacto de las reacciones de la oposición

Es preocupante la falta de participación de la oposición en la segunda vuelta. Esto podría, de hecho, sentar un precedente peligroso, simbolizando una ruptura en los canales de comunicación y representación política. El rechazo abierto de la oposición a los resultados pone de relieve un riesgo de aislamiento político que podría amplificar las tensiones sociales.

El caso de Me Fahmi Said Ibrahim El Maceli, candidato independiente que logró clasificarse para la segunda vuelta, podría ofrecer un rayo de esperanza.. Al resaltar las irregularidades mientras permanece en el proceso electoral, adopta un enfoque pragmático. Esto podría servir como modelo para una nueva dinámica en la que los candidatos independientes, o incluso los partidos pequeños, podrían desempeñar un papel clave en la revitalización del panorama político de las Comoras.

### Perspectivas de futuro

A menos que se produzca un cambio notable en la dinámica política, las próximas elecciones, en particular las municipales previstas para el 16 de febrero, corren el riesgo de continuar la tendencia de baja participación electoral y desinterés general entre la población. Para restaurar la confianza y la legitimidad en el sistema, es imperativo que los partidos políticos, ya sea en el poder o en la oposición, adopten un discurso más inclusivo y busquen entablar un diálogo con la sociedad civil.

En un mundo cada vez más interconectado, Comoras también debe considerar el impacto del fortalecimiento de los mecanismos internacionales de observación electoral, una acción que no sólo podría aumentar la transparencia, sino también fomentar un mayor compromiso de la comunidad internacional.

En conclusión, si bien el CRC se jacta de una victoria aplastante, el verdadero éxito de Comoras reside en la capacidad de sus actores políticos para entablar un diálogo constructivo sobre el futuro democrático del país. El camino hacia la democracia real no se mide sólo por el número de escaños obtenidos, sino por la calidad de la gobernanza y la representación efectiva de las voces de todos los comoranos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *