¿Por qué la participación de Egipto en el Museo Summit 2025 podría volver a dibujar su papel en la escena cultural mundial?

### Egipto y diplomacia cultural: una visión del futuro

La reciente participación de Egipto en el Museo Summit 2025 en Hong Kong representa mucho más que un simple intercambio cultural: reafirma el papel estratégico de los museos como cunas de diálogo intercultural y desarrollo sostenible. Mientras que el país busca proteger su rico patrimonio mientras se adapta a las realidades de un mundo en constante evolución, se presentan iniciativas innovadoras, como la integración de la tecnología, para atraer a una audiencia más joven y diversa.

Bajo el liderazgo de líderes como el ministro egipcio de turismo, Sherif Fathy, Egipto está en los albores de una revolución cultural que podría estimular su economía mientras fortalece sus vínculos internacionales. Al inspirarse en los modelos europeos y al adoptar enfoques inclusivos, el país podría convertirse en un jugador clave en la escena cultural global. Si el futuro está tomando forma con columnas de cooperación e innovación, la riqueza cultural de Egipto podrá arrojar luz sobre un camino prometedor para su desarrollo.
### Reflexión sobre la participación de Egipto a escala global: la cultura como un pilar de diplomacia e innovación

El reciente Museo Summit 2025, organizado en Hong Kong bajo el tema «Ir más allá», reunió a expertos internacionales que han discutido desafíos y oportunidades para museos en un mundo que cambia rápidamente. La participación de Egipto, a través del Museo Nacional de Civilización Egipcia (NMEC), marca un paso significativo para el país, no solo en términos de protección del patrimonio mundial, sino también como un vector esencial de la diplomacia cultural en un mundo donde se redefinieron las fronteras.

Más allá de los simples intercambios de buenas prácticas, esta reunión subraya una verdad esencial: la cultura no debe percibirse como una simple acumulación de artefactos antiguos, sino más bien como un motor dinámico capaz de armar diálogos interculturales mientras forja alianzas estratégicas. En un momento en que la humanidad se enfrenta a crisis multifacéticas, ya sea política, ambiental o social, los museos pueden servir como plataformas para alentar la comprensión y el respeto mutuo.

#### Una participación del desarrollo y resistencia sostenibles

Las discusiones sobre la sostenibilidad y la innovación tecnológica, subrayadas por el Ministro Egipcio de Turismo y Antigüedades, Sherif Fathy, resaltan una tendencia creciente a casar la ética con la economía. Esto plantea una pregunta intrigante: ¿cómo puede el sector cultural contribuir al desarrollo sostenible mientras es competitivo en la escena mundial? Al inspirarse en las prácticas ejemplares de los países europeos, que han logrado combinar la protección del patrimonio e innovación (como el modelo de cooperación de Alemania con sus museos vecinos), Egipto podría desarrollar modelos específicos adaptados a su contexto cultural y económico.

La integración de la tecnología, abordada por Al-Tayyeb Abbas, es una forma prometedora de hacer que los museos sean más accesibles y atractivos. Por ejemplo, las aplicaciones de realidad aumentada podrían enriquecer la experiencia de los visitantes, mientras transmiten historias profundamente arraigadas en la herencia egipcia. Países como Japón, con su Museo de Arte Digital de TeamLab, muestran cómo el compromiso tecnológico puede explotar los límites tradicionales de la exposición del museo mientras atrae a un público más joven.

#### El papel de los museos como actores sociales y económicos

La revitalización del turismo cultural, destacado por el subdirector del NMEC, Fayrouz Fikry, subraya un segundo aspecto crucial: la capacidad de los museos para actuar como motores económicos. En 2019, el turismo cultural representó casi el 40% de los ingresos turísticos mundiales, una cifra que Egipto podría superar en gran medida aprovechando su riqueza histórica. Sin embargo, esto requiere un enfoque estratégico para hacer que los lugares sean más acogedores a nivel local, al tiempo que respeta las tradiciones y las comunidades involucradas en el proceso.

### Lecciones a aprender: una visión del futuro

Si bien una mirada al futuro surge dentro de las instituciones de museos, el verdadero desafío radica en la implementación de estas recomendaciones. La cooperación internacional es esencial, no solo para compartir las mejores prácticas, sino también para fortalecer las capacidades humanas en el campo. Los países mencionados en la cumbre, incluidos Hungría, Noruega y Qatar, ofrecen varios ejemplos de modelos de cooperación.

Al integrar enfoques inclusivos, Egipto también puede aprender de las estrategias adoptadas por otras naciones, por ejemplo, el arte de la memoria en Francia o el enfoque comunitario de los museos en Escandinavia. Un compromiso mutuo puede crear una red dinámica que va mucho más allá de las fronteras geográficas y políticas.

#### Conclusión

Mientras el mundo se esfuerza por navegar en una era de incertidumbre, Egipto ha decidido juiciosamente posicionar su riqueza cultural en el corazón de sus ambiciones diplomáticas y económicas. La participación en el Museo Summit 2025 es solo un primer paso hacia una presencia más asertiva en la escena internacional. El camino a seguir estará pavimentado con innovaciones, colaboraciones y una visión compartida para el futuro de nuestra herencia común. La cultura, en toda su diversidad y riqueza, se impone, por lo tanto, no solo como testigo de nuestro pasado, sino también como un faro que ilumina nuestro futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *