** El Ceni: Evaluación de las elecciones de 2023 y las perspectivas alrededor de 2025-2029 **
La reciente presentación de la hoja de ruta electoral 2025-2029 por Dénis Kadima Kazadi, presidente de la Comisión Electoral Nacional Independiente (CENI), marca un punto de inflexión significativo en el panorama político de la República Democrática del Congo. Después de las tensiones observadas durante los ciclos electorales anteriores, las elecciones generales de diciembre de 2023, que vio la reelección de Félix tshisekedi, se presentan como un ejemplo de evolución hacia una democracia más madura y estructurada. Pero, ¿qué análisis podemos extraer de estos avances y cómo se comparan los resultados con las elecciones anteriores de la región?
### Una elección marcada por la transparencia
Dénis Kadima enfatizó un progreso notable sobre la transparencia del proceso electoral. A diferencia de las elecciones anteriores donde la sospecha de manipulación y fraude rondaba, el Ceni innovó con la publicación de los resultados de la estación de votación, una práctica que podría convertirse en un estándar en otros países africanos. Como tal, poner los resultados en el sitio Ceni en línea no solo mejoró la confianza de los votantes, sino que también hizo posible erigir una muralla contra la desinformación, un flagelo que a menudo juega las elecciones.
### Inclusión y accesibilidad
Otro aspecto que Dénis Kadima ha presentado es la inclusión del proceso electoral. Por primera vez, las personas que viven con discapacidades pudieron participar activamente en estas elecciones. A esto se suma el compromiso de Ceni para involucrar al congoleño de la diáspora. Con más de 100,000 aplicaciones, la diversidad de candidatos destaca un fuerte deseo de cambio y un dinamismo sociopolítico que merece ser celebrado. En comparación, durante las elecciones de 2018, se habían registrado menos de 50,000 aplicaciones. Esto muestra una duplicación del movimiento ciudadano, una señal de que la sociedad civil está cada vez más organizada para reclamar su lugar en el proceso democrático.
### Un contexto político en evolución
El Ceni también enfrentó acusaciones de colusión con el gobierno, especialmente por parte de la oposición que denunció un gran sesgo en la organización de las elecciones. Aunque el Consejo de Estado y el Tribunal Constitucional han validado los resultados, estas críticas subrayan un elemento esencial: la necesidad de una mejora continua en el sistema electoral. Las elecciones deben convertirse en un reflejo real de la voluntad popular, y la confianza en las instituciones electorales es crucial para garantizar la sostenibilidad de la democracia.
### Derechos digitales y la lucha contra el fraude
Una de las fortalezas de las elecciones de 2023 fue la ausencia de recortes de Internet, una situación rara vez observada en el contexto congoleño. El Ceni ha tomado una posición firme contra el fraude, cancelando los votos para 81 candidatos, lo que atestigua el deseo de limpiar el proceso electoral. Esto representa no solo un paso adelante en la gobernanza electoral, sino también un potencial modelo para otros países africanos donde los fraudes electorales parecen endémicos.
### Una elección serena: un parámetro clave para 2025
Si es cierto que las elecciones han ido sin violencia, es imperativo reconocer que la serenidad es a menudo el resultado de un equipo complejo de elementos: la confianza de los votantes, la administración transparente y el apoyo informado de la comunidad internacional. En los amanecer de las elecciones provinciales programadas para abril de 2025, el mantenimiento de esta serenidad será un desafío que requerirá la participación de varios actores, incluidas la sociedad civil y los medios alternativos.
### Conclusión: ¿Hacia una nueva era democrática?
Sin lugar a dudas, las elecciones generales de 2023 sentaron las bases para una República Democrática del Congo en busca de estabilidad y transparencia. Sin embargo, el camino hacia elecciones aún más inclusivas y transparentes está cubierto de dificultades. El Ceni, fuerte de las lecciones aprendidas en 2023, debe comprometerse al diálogo con todas las partes interesadas y continuar el trabajo de conciencia sobre la importancia de una democracia saludable. En este curso, el congoleño, ya sea en el nacional o en el extranjero, desempeñará un papel preponderante para dar forma al futuro político del país.
No es duda, la RDC es un punto de inflexión decisivo, y las próximas elecciones serán decisivas en la afirmación de una democracia anclada y respetada.