### Congreso ordinario de Symeco: Hacia una reflexión colectiva sobre el futuro de la medicina en la RDC
El 10 de abril de 2023, alrededor de 430 médicos se reunieron en Kinshasa para el primer Congreso Ordinario de la Unión Médicos de la República Democrática del Congo (Symeco). Este evento marca un paso significativo después de trece años de existencia de una unión que se ha establecido gradualmente a escala nacional.
Los participantes provienen de varias provincias del país, ilustrando así la representación diversificada de la profesión médica en la RDC. Este Congreso se lleva a cabo en un contexto donde el sistema de salud de la RDC, ya frágil, se enfrenta a desafíos, tanto estructurales como humanos. Por lo tanto, es un momento favorable reflexionar sobre el progreso realizado y los desafíos restantes.
#### problemas cruciales para abordar
El Comité Organizador del Congreso sentó las bases para una agenda rica en temas. Entre los sujetos de discusión, encontramos la necesidad de un mejor reconocimiento de las calificaciones para los médicos, una pregunta que merece ser examinada en el contexto de un sistema de salud donde las calificaciones pueden no ser reconocidas a su valor razonable. Este reconocimiento es esencial no solo para la dignidad de la profesión, sino también para mejorar la calidad de la atención ofrecida a los pacientes.
Las condiciones de trabajo de los médicos también constituyen un eje central de este Congreso. Si bien la RDC enfrenta problemas de infraestructura y equipo médico, es vital hacer la pregunta: ¿cómo puede el bienestar de los profesionales influir positivamente en la calidad de la atención? Invertir en condiciones de trabajo adecuadas podría reducir potencialmente el éxodo de talentos a otras regiones o países, donde los recursos y entornos de trabajo son más favorables.
### Reembolso de inteligencia colectiva
El Dr. Juvenal Muanda Mulenda, Secretario Ejecutivo Nacional, propuso una revitalización de las orientaciones estratégicas a través de debates temáticos. Este punto es esencial, porque destaca la necesidad de un enfoque colaborativo para enfrentar los desafíos que se enfrenta el sector de la salud. La inteligencia colectiva puede, de hecho, convertirse en una palanca para crear un frente unificado frente a problemas sociales complejos, como crisis de salud y desigualdades en el acceso a la atención.
La elección de una nueva oficina nacional para un mandato cuadrienal también representa una oportunidad para que Symeco reevalúe sus prioridades y adquirir una administración que esté en línea con las realidades del campo. Esta renovación podría traer nuevas ideas y diferentes perspectivas.
#### Una mirada al futuro
Symeco tiene un papel crucial que desempeñar en la mejora de los sistemas de salud y las condiciones de vida de los médicos en la RDC. Para progresar, es fundamental construir puentes entre los diversos jugadores del sector, ya sean profesionales de la salud, que los fabricantes de decisiones políticas o los líderes de la comunidad.
No hay duda de que los desafíos son numerosos, pero las discusiones que surgen de este Congreso pueden allanar el camino para soluciones innovadoras. ¿Cuáles serán los próximos pasos para garantizar que las recomendaciones resultantes de estos debates dan como resultado acciones concretas? ¿Cómo puede Symeco establecer un diálogo permanente con los organismos gubernamentales para defender los intereses de los médicos y, por lo tanto, mejorar el sistema de salud en su conjunto?
Mientras que el mundo de la medicina evoluciona rápidamente, tanto tecnológica como estructuralmente, la reflexión colectiva debe estar en el corazón de la acción. La RDC, con su riqueza y desafíos humanos, tiene la oportunidad de transformar su sistema de salud en un modelo resistente y adaptativo, siempre que las voces de sus médicos sean escuchadas, respetadas y valoradas.
Por lo tanto, este Congreso de Kinshasa bien podría representar un punto de inflexión decisivo en la historia de la Unión y, por extensión, en la historia de la medicina en la República Democrática del Congo.