### Costa de marfil: Laurent Gbagbo y la retirada del PPA-CI de la Comisión Electoral Independiente
El 12 de abril de 2025, en Dabou, a unos 50 kilómetros al oeste de Abidjan, Laurent Gbagbo, ex presidente de Côte d’Ivorire, celebró una gran reunión contra varios miles de seguidores, marcando una etapa significativa en el paisaje político de Marfil, a seis meses de las elecciones presidenciales. En el corazón de esta reunión, la retirada de su partido, el PPA-CI, de la Comisión Electoral Independiente (CEI) plantea preguntas fundamentales sobre la confianza política y el proceso electoral en el país.
#### Contexto y razones para la retirada
Laurent Gbagbo, salió de la lista electoral desde 2020 después de una condena, tomó la decisión de retirar a su partido del CEI, un enfoque que testifica una incomodidad persistente dentro de la oposición frente a esta institución. Esta observación es compartida por muchos activistas, como Ange-Mikaëlle, quien ha hecho un largo viaje para asistir a esta reunión. Su discurso ilustra a un harto harto de un CEI percibido como subordinado al poder en su lugar.
Esta situación es parte de un contexto histórico complejo. Desde la crisis postelectoral de 2010-2011, que ha llevado a fuertes tensiones y violencia, la cuestión de la legitimidad e imparcialidad de las instituciones electorales siempre ha sido un tema sensible. Las acusaciones de parcialidad de CEI no son nuevas, pero despiertan las crecientes preocupaciones mientras Costa de Marfil se dirige a una elección crucial.
### La posición del PPA-CI y el soporte del PDCI
Laurent Gbagbo también elogió el apoyo del Partido Demócrata de Costa de Marfil (PDCI), quien también decidió suspender su participación en el CEI. Esto marca una convergencia de las fuerzas de oposición en torno al mismo objetivo: reclamar una reforma CEI para restaurar un clima de confianza antes de las elecciones. Esta coalición, aunque estratégicamente significativa, también plantea preguntas sobre la unidad de la oposición y los desafíos que pueden surgir cuando los intereses difieren.
La eliminación de la CEI es presentada por el PPA-CI como un primer paso en un proceso más amplio. Esta dinámica cuestiona la capacidad de la oposición para organizarse de manera efectiva frente a un poder establecido, al tiempo que respeta las reglas del juego democrático.
#### La promesa de Laurent Gbagbo
En su discurso, Laurent Gbagbo tranquilizó a sus partidarios al prometerles que su partido irá a las elecciones, a pesar de su inelegibilidad actual. Esta declaración destaca una paradoja: ¿cómo puede un líder político movilizar a su electorado mientras se enfrenta a restricciones legales? También revela la resiliencia de la base política del PPA-CI, listo para luchar por un cambio que considera necesario.
La promesa de Victory de Gbagbo resuena como un llamado a la acción para sus partidarios, pero también lleva a considerar el impacto potencial en la estabilidad política del país. En un contexto donde las tensiones étnicas y políticas siguen siendo palpables, la retórica electoral debe manejarse con precaución para evitar divisiones conmovedoras.
#### Expectativas frente al poder en su lugar
Los partidarios de Gbagbo, al tiempo que expresan su insatisfacción, también requieren una reacción del presidente Alassane Ouattara. Esta exhortación subraya la dualidad de la gobernanza marfil, donde la responsabilidad política parece ser compartida entre el poder ejecutivo y una oposición que aspira a un diálogo real. ¿Cómo construir puentes entre estos dos bordes? La respuesta a esta pregunta podría ser crucial para el futuro político del país.
#### Conclusión
La reunión de Laurent Gbagbo en Dabou representa más que un rally popular; Es un reflejo de los desafíos persistentes que Costa de Marfil se enfrenta a los albores de las elecciones presidenciales. La retirada del CEI por parte del PPA-CI y el apoyo de la PDCI indican una necesidad urgente de reformas electorales y reconciliación política. Involucrar un diálogo constructivo entre el gobierno y la oposición, al tiempo que reafirmando los principios democráticos, podría abrir el camino a un futuro político más estable e inclusivo. La capacidad de las diferentes partes para ir más allá de las tensiones del pasado para construir confianza mutua será esencial para el proceso democrático en Costa de Marfil.