** Munkamba, esta mujer que usa el niño: un viaje al corazón de la cultura congoleña **
El 25 de mayo de 2025, se acaba de presentarse una nueva obra literaria en Kinshasa, titulada «Munkamba, esta mujer que lleva al niño». Este libro, escrito por Pierre Ngindi Kabitanga, es mucho más que una historia simple; Es una invitación para explorar las múltiples facetas de la cultura, la espiritualidad y la sociedad de Kasai oriental en la República Democrática del Congo (RDC). La presentación de este libro no solo subraya la riqueza del patrimonio congoleño, sino también las preocupaciones legítimas sobre la preservación de las identidades culturales frente a los trastornos contemporáneos.
En un contexto en el que la globalización a menudo conduce a la homogeneización cultural, la iniciativa de Ngindi Kabitanga adquiere su significado completo. El autor expresa su deseo de prevenir la desaparición de los pueblos, un fenómeno que ya se ha observado en la historia, donde las culturas han sufrido bajo el peso de la rápida evolución de los estilos de vida y los valores. Este discurso plantea preguntas cruciales en torno a la supervivencia y la transmisión de tradiciones en un mundo en constante cambio. ¿Cuáles son las estrategias que se deben implementar para proteger y mejorar estas herencias culturales? ¿Cómo crear conciencia entre las generaciones jóvenes sobre la importancia de sus raíces?
El prefacio del Sr. Brunel Lungambu, quien acompaña al libro, parece confirmar la ambición de unirse a diferentes estratos de la sociedad, desde élites intelectuales hasta personas curiosas de diversas disciplinas. Esto plantea un punto esencial: la cultura no debe ser la prerrogativa de una élite, pero accesible y atractiva para todos. Sin embargo, algunos podrían preguntarse si un mensaje tan rico en detalles culturales realmente puede afectar a una audiencia tan heterogénea. La dificultad radica en la capacidad de presentar estas historias para despertar el interés y la curiosidad sin caer en la trampa de la erudición excesiva.
Más allá de la celebración de las tradiciones, el trabajo de Kabitanga ofrece una reflexión sobre el papel de las mujeres en la sociedad congoleña. Al presentar a Munkamba como una figura emblemática, el libro cuestiona el estado de las mujeres, a menudo sinónimo de vida y resistencia dentro de las comunidades. La mujer congoleña, a través de los siglos, tuvo que navegar entre la tradición y la modernidad, lo que plantea preguntas sobre su emancipación y su integración en las esferas de toma de decisiones. ¿Cómo puede la sociedad apoyar tal evolución, al tiempo que respeta las costumbres y la experiencia de las generaciones anteriores?
Esta cuestión de equilibrio entre la tradición y la modernidad es aún más crucial en un país como la RDC, rica en su diversidad cultural pero a menudo marcada por desafíos sociopolíticos.. El libro de Ngindi Kabitanga solo puede alentar a reflexionar sobre estos temas, al tiempo que pide una conciencia colectiva para construir un futuro donde cada cultura encontraría su lugar sin ser amenazado por la uniformidad.
La apertura del trabajo, programada para el 31 de mayo, será una oportunidad propicia para el diálogo e intercambios. Sería interesante ver la participación de diferentes actores, desde académicos hasta artistas, incluidos los miembros de la sociedad civil, para alimentar una discusión sobre la forma en que la cultura puede ser tanto un medio de resistencia como un trampolín para el futuro.
En resumen, «Munkamba, esta mujer que lleva al niño» es un llamado para el despertar de las conciencias. Al testificar las realidades del pueblo congoleño a través del prisma del lago Munkamba, Ngindi Kabitanga nos invita a introspección en nuestras propias identidades, nuestros valores y nuestro lugar en un mundo en un cambio perpetuo. Este libro es una contribución preciosa a la lucha por la preservación del conocimiento y las tradiciones, al tiempo que abre el camino hacia una dinámica de innovación y diálogo intercultural esencial en nuestra era contemporánea.