La región de Bapere, en Kivu del Norte, está plagada de extorsiones por parte de las milicias locales

La región de Bapere en el territorio de Lubero, Kivu del Norte en la República Democrática del Congo, se encuentra en una situación crítica debido a la imposición de impuestos abusivos por parte de milicias locales a las estructuras sanitarias y los comerciantes locales.

Las milicias locales han sido acusadas de exigir pagos excesivos, como el reciente caso en un centro de salud donde se les pagaron 40.000 francos congoleños, y también han llevado a cabo registros en hogares para recaudar fondos de comerciantes locales. Estas acciones han generado confusión y preocupación entre los actores económicos de la región, afectando seriamente las actividades comerciales en la zona.

Samuel Kakule Kaheni, un operador económico de Bapere, condenó en términos enérgicos estas prácticas y solicitó la intervención urgente de las autoridades competentes para detener esta extorsión de fondos. Destacó la gravedad de la situación, señalando que estas acciones ilegales ponen en riesgo el funcionamiento de las frágiles estructuras sanitarias y perturban el clima empresarial en la región.

Es fundamental que las autoridades a nivel territorial, provincial y nacional tomen medidas firmes para garantizar la seguridad de los civiles y el funcionamiento adecuado de servicios esenciales como los centros de salud. La participación de las fuerzas de seguridad es crucial para poner fin a esta situación inaceptable y asegurar la protección de los ciudadanos.

Resulta alarmante que grupos armados puedan actuar impunemente, perjudicando el bienestar de la población local. Es imperativo implementar medidas concretas para restaurar la paz y la estabilidad en la región de Bapere y permitir a los residentes realizar sus actividades cotidianas con tranquilidad.

En conclusión, es vital que la comunidad internacional continúe respaldando los esfuerzos para eliminar la violencia y la inseguridad en la República Democrática del Congo. La protección de los civiles y el respeto al Estado de derecho deben ser prioridades para garantizar un futuro pacífico y próspero para todos los habitantes de la región.

Fuentes:
Caos en Haití: la escuela quemada en Puerto Príncipe, símbolo de una nación en crisis
Oluchukwu: Un pionero en la historia militar de Nigeria
Indignación en Malí: la suspensión de actividades políticas provoca protestas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *