En una declaración reciente fechada el 19 de marzo de 2024, el gobierno del estado de Lagos emitió un aviso de demolición a la empresa de turismo ubicada en el sitio Landmark en la isla Victoria. Esta decisión se debe a la observación de posibles obstrucciones en ciertos tramos de la empresa en el recorrido previsto para la construcción de la carretera costera de 700 kilómetros.
Landmark, un sitio que reúne a más de 80 empresas que generan más de 4.000 empleos directos, se ha movilizado para preservar estas actividades económicas. Por ello, Landmark Group ha pedido al gobierno federal que considere un nuevo trazado de 1,5 km para el proyecto de la carretera con el fin de proteger a estas empresas.
A pesar de estas medidas, aún no se ha llegado a un acuerdo entre el gobierno federal y la dirección de la empresa para evitar perturbaciones en las actividades de las empresas que operan en este ámbito.
En un comunicado de prensa publicado el jueves 18 de abril de 2024, el Grupo Landmark expresó su preocupación por la repentina aceleración de las obras del terraplén, que podría perturbar aún más las actividades turísticas en la plataforma.
La compañía insistió fuertemente en la necesidad de volver al trazado inicial previsto en la mediana de Water Corporation Road, una zona actualmente ni urbanizada ni ocupada por construcciones permanentes.
Además, Landmark Group destacó la falta de consulta oficial sobre la alineación de la carretera costera y la ausencia de discusiones sobre el impacto ambiental del proyecto en el sitio Landmark.
Las preocupaciones de la empresa turística se han intensificado ante la aceleración de los trabajos en los vertederos, que ha provocado el pánico entre empresas independientes, proveedores, empleados, inversores, actores financieros y clientes que operan en el ecosistema turístico.
A pesar de los esfuerzos para colaborar con las autoridades en todos los niveles, Landmark Group está esperando notificaciones oficiales para aclarar el cronograma potencial para la resolución de esta disputa y disipar los temores e incertidumbres dentro de su comunidad.
Este enfrentamiento entre el gobierno y el sector privado plantea cuestiones cruciales sobre el desarrollo urbano y la protección de las actividades económicas existentes. Destaca los desafíos del uso de la tierra y la planificación de infraestructuras en un contexto de rápido crecimiento y presiones ambientales. También destaca la necesidad de un diálogo transparente e inclusivo entre las partes interesadas para encontrar soluciones sostenibles y equilibradas, preservando tanto el interés público como el privado.
Descubre más sobre este tema en estos artículos:
1. El programa de desarrollo local en la República Democrática del Congo: avances y desafíos
¡Explora más sobre la situación actual y las implicaciones de este conflicto en los enlaces provistos!