Estados Unidos veta el reconocimiento de un Estado palestino por parte de la ONU: una mirada retrospectiva a las reacciones y tensiones generadas

**Estados Unidos veta el reconocimiento de la ONU del Estado palestino**

La votación en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para reconocer un Estado palestino se ha visto obstaculizada por el veto de Estados Unidos. A pesar de que doce miembros del Consejo votaron a favor de la resolución, Estados Unidos ejerció su veto. El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, criticó enérgicamente esta acción estadounidense, llamándola «injusta, inmoral e injustificada», yendo en contra del consenso global que apoya la plena adhesión del Estado de Palestina a las Naciones Unidas.

El Ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Israel Katz, aplaudió el veto estadounidense, describiendo la propuesta como «vergonzosa». Katz señaló que este intento de reconocer un Estado palestino viene después de ataques mortales liderados por Hamás contra Israel, a los que se refirió como «la mayor masacre de judíos desde el Holocausto».

Los esfuerzos palestinos por obtener el reconocimiento como Estado miembro de la ONU se derivan de una serie de eventos trágicos, incluido un ataque de Hamás que resultó en la muerte de más de 1,200 israelíes y la captura de más de 240 rehenes. Este incidente fue seguido por una represión mortal por parte de Israel, que resultó en la pérdida de cerca de 34,000 vidas en Gaza, según las autoridades locales.

El portavoz adjunto del Departamento de Estado de EE. UU., Vedant Patel, ya había anunciado el rechazo de la resolución, destacando que acciones unilaterales en Nueva York no son el camino para el reconocimiento del Estado palestino. Estados Unidos cree que la creación de un Estado palestino corre por la vía de negociaciones directas entre Israel y los representantes palestinos, respaldadas por EE. UU. y otros aliados.

Los intentos palestinos de ser reconocidos como miembros de pleno derecho de la ONU datan de 2011. Actualmente, tienen estatus de estado observador no miembro, otorgado en noviembre de 2012. El embajador palestino ante las Naciones Unidas, Riyad Mansour, en ese entonces describió este avance como histórico, esperando que el Consejo de Seguridad conforme y convierta en realidad el consenso global sobre la solución de dos Estados al admitir a Palestina como miembro pleno.

El portavoz israelí ante la ONU, Gilad Erdan, condenó la resolución rechazada, considerándola un respaldo a un «Estado de terrorismo palestino». Según él, el Estado palestino no sería un Estado convencional, sino más bien una «entidad estatal terrorista», indicando que ha sido reconocida a pesar de su historial de terrorismo y afán de aniquilar a Israel.

Este acontecimiento ha generado diversas reacciones y mantiene la región sumida en conflictos y tensiones, poniendo de manifiesto la complejidad de los asuntos geopolíticos en Oriente Medio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *