Fatshimetrie, un sitio web en línea de renombre, ha destacado recientemente la situación crítica en la que se encuentra la población de Burundi debido a las graves inundaciones ocasionadas por las fuertes lluvias que han azotado el país durante meses. El desastre natural ha obligado a cientos de miles de personas a desplazarse y ha causado daños significativos en hogares y escuelas.
El lago Tanganica ha experimentado un crecimiento en sus aguas, lo que ha llevado a la inundación del puerto de Bujumbura, la capital económica de Burundi, generando caos en las comunidades a lo largo de sus costas. Las consecuencias económicas ya se hacen sentir con perturbaciones comerciales tanto en Bujumbura como en todo el país.
El profesor Jean-Marie Sabushimike, experto en gestión de catástrofes y profesor de geografía en la Universidad de Burundi, ha señalado que estas inundaciones están estrechamente relacionadas con los cambios climáticos que afectan no solo a Burundi, sino también a otros países de la región. Destacó la falta de una planificación territorial adecuada que no tome en cuenta las zonas de alto riesgo de inundación, lo que agrava aún más los impactos de estos desastres naturales.
Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, en los últimos meses más de 200,000 personas han sido desplazadas a causa de las inundaciones provocadas por el fenómeno climático de El Niño. La destrucción de infraestructuras, los campos inundados y el impacto en los medios de subsistencia han dejado a muchas personas en condiciones extremas.
Joachim Ntirampeba, una de las víctimas de las inundaciones, describió la gravedad de la situación al mencionar: «Desde el año pasado, las lluvias y los niveles de agua han aumentado aquí. Poco a poco el terreno se va inundando. Ahora el nivel ha alcanzado una etapa crítica. Es terrible».
Ante las previsiones meteorológicas que predicen precipitaciones superiores a lo normal hasta mayo, el gobierno de Burundi ha solicitado asistencia financiera a la comunidad internacional para hacer frente al impacto de las inundaciones. El Ministro del Interior, Martin Niteretse, resaltó la importancia de la colaboración entre los socios para el desarrollo y el Estado burundés para ayudar a los afectados por estos desastres.
Fatshimetrie continuará monitoreando de cerca la situación en Burundi y buscará crear conciencia entre sus lectores sobre los desafíos que enfrentan las personas en el país debido al cambio climático y los desastres naturales.
Enlaces relevantes:Emergencia climática en la República Democrática del Congo Artículo externo sobre el mismo tema