Mareos al levantarse: entender los mecanismos y encontrar soluciones

En medio de la vorágine de nuestras ocupadas vidas, a veces experimentamos una sensación extraña, casi embriagadora, al levantarnos de repente. Seguramente conoces esa sensación de mareo que te golpea al pasar de estar sentado a ponerte de pie. Aunque pueda resultar desconcertante, este fenómeno no es infrecuente.

¿Cuáles son las causas de este mareo al levantarse?

El mareo, también conocido como hipotensión ortostática, ocurre cuando la presión arterial disminuye repentinamente al levantarse después de estar sentado o acostado.

Cuando estamos acostados o sentados, la sangre se distribuye de manera uniforme por todo el cuerpo. Sin embargo, al ponernos de pie, la gravedad atrae la sangre hacia las piernas. Normalmente, nuestro cuerpo contrarresta este cambio mediante la contracción de los vasos sanguíneos y el aumento de la frecuencia cardíaca para mantener el flujo sanguíneo hacia el cerebro.

En ocasiones, esta respuesta no es lo suficientemente rápida, provocando una caída temporal de la presión arterial. Esta disminución en el flujo sanguíneo hacia el cerebro es lo que causa la sensación de mareo.

A continuación, te presento siete posibles causas de por qué puedes sentirte mareado al cambiar de posición:

1. Deshidratación: La falta de líquidos en el cuerpo puede reducir el volumen sanguíneo, dificultando que el cuerpo mantenga la presión arterial al levantarse.
2. Ciertos medicamentos: Algunos fármacos como los antihipertensivos, antidepresivos y diuréticos pueden provocar mareos como efecto secundario.
3. Fluctuaciones en el azúcar en sangre: Para los diabéticos o personas con cambios bruscos en los niveles de azúcar en sangre, las caídas repentinas pueden contribuir al mareo.
4. Anemia: Una condición en la que el recuento de glóbulos rojos es bajo, lo cual puede causar mareos al afectar el transporte de oxígeno por el cuerpo.
5. Problemas cardíacos: Algunas afecciones cardíacas pueden afectar la capacidad del corazón para bombear sangre de manera eficiente.
6. Deshidratación post ejercicio: La pérdida de líquidos durante el ejercicio puede provocar desequilibrios e influir en los mareos al levantarse.
7. Temperaturas elevadas: El calor puede dilatar los vasos sanguíneos, reduciendo la presión arterial y causando mareos.

Si experimentas mareos frecuentes o intensos, es importante consultar a un médico para descartar cualquier condición médica subyacente. Mantente hidratado, come regularmente, levántate lentamente y evita ambientes calurosos para prevenir estos mareos. Escucha tu cuerpo y cuida de tu salud para que el mareo no interfiera en tu vida diaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *