Inundaciones devastadoras en Nairobi: la comunidad de Mathare en peligro

Las recientes inundaciones en Kenia han sumido a los residentes de Nairobi en una crisis sin precedentes. Las lluvias torrenciales continúan devastando la región, con impactos trágicos en el barrio de Mathare, donde la población afronta pérdidas humanas y materiales significativas.

Las escenas de desolación son desgarradoras, con hogares arrasados, personas desplazadas y vidas perdidas. En Mathare, Cynthia Aoko y muchos otros se encuentran sin hogar y desprovistos de lo básico. «Las inundaciones han causado estragos, se han perdido vidas», lamenta Cynthia, reflejando la desesperación en la zona.

Las inundaciones han dejado una marca trágica en Mathare, con cuatro víctimas halladas en las aguas y evacuadas por la policía entre lágrimas de residentes y familiares. Muchos hogares quedaron aislados tras la crecida del río Nairobi, forzando a los habitantes a abandonar sus posesiones en busca de refugio temporal.

La ausencia de autoridades durante esta tragedia ha generado consternación entre los vecinos. Vincent Onyango, de 33 años y padre de dos hijos, expresa su preocupación: «Hay personas que no saben dónde dormirán esta noche», resaltando la falta de apoyo y recursos para ayudar a los afectados.

Estas inundaciones en Kenia son parte de un contexto regional más amplio, con toda África Oriental afectada por fuertes lluvias. Burundi ha solicitado ayuda internacional para hacer frente a las consecuencias devastadoras del mal tiempo.

Desde mediados de marzo, las inundaciones en Kenia han cobrado 35 vidas y afectado a más de 100.000 personas, según datos de la Cruz Roja citados por la ONU. Las autoridades instan a evitar las carreteras inundadas, especialmente las que conducen a Mombasa, y a buscar refugio en zonas elevadas para protegerse.

Estas condiciones climáticas extremas son resultado de fenómenos como el Dipolo positivo del Océano Índico (IOD) y El Niño, que generan temperaturas anormalmente altas en el mar del Océano Índico occidental y provocan inundaciones y deslizamientos de tierra.

En este desastre natural, la solidaridad y la colaboración son clave para ayudar a los afectados. Los gobiernos y la sociedad civil deben coordinar esfuerzos para garantizar la seguridad y el bienestar de la población, así como implementar medidas preventivas para mitigar el impacto de futuros eventos climáticos extremos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *