Los recientes disturbios provocados por el movimiento #FeesMustFall en Sudáfrica han puesto de relieve el verdadero problema del coste de la educación superior en el país, una cuestión que las instituciones deben afrontar año tras año.
El movimiento #FeesMustFall, que se desarrolló entre 2015 y 2017, no solo generó importantes debates académicos y una rica literatura, sino que también abrió amplios debates tanto en el sector educativo como en la opinión pública sobre el futuro de las universidades sudafricanas.
Las manifestaciones, caracterizadas por protestas a nivel nacional exigiendo matrículas más bajas o incluso educación superior gratuita, así como reformas curriculares, marcaron un cambio con respecto a la relativa tranquilidad de los campus desde 1994.
En su libro «Statues and Storms: Leading Through Change», el ex vicerrector de la Universidad de Ciudad del Cabo, Max Price, arroja luz sobre esta cuestión. Proporciona un contexto y un punto de partida para identificar y analizar los desafíos que enfrentan las universidades y el gobierno sudafricanos para lograr una transformación significativa e inteligente y otros objetivos importantes, como lo destacó, por ejemplo, la Comisión Sudafricana de Derechos Humanos en su informe de 2016.
Este informe critica el lento ritmo observado en la transformación de la educación superior, debido a diversos factores como la falta de una comprensión común de la transformación, la inercia institucional, fallas de gobernanza, falta de financiación y falta de supervisión adecuada por parte del Departamento de Educación Superior y Capacitación.
Es necesario examinar y abordar tres áreas clave de las políticas públicas del gobierno.
Primero, evaluar la calidad de la comprensión del gobierno sobre el desempeño del sistema de educación superior y la disponibilidad de datos confiables para la formulación de políticas.
A continuación, abordaremos cuestiones relativas a la financiación de la educación superior. No está del todo claro si el contribuyente puede o debe financiar la adquisición de títulos universitarios.
Finalmente, analice los desafíos de las políticas públicas relacionados con los llamados a la descolonización de los planes de estudio de la educación superior. Esto tiene el potencial de cambiar radicalmente la naturaleza de la educación superior y, por lo tanto, requiere una fuerte participación gubernamental.
Price habla en su libro de un “paisaje institucional colonial y una cultura de la UCT”. Esto plantea importantes preguntas de investigación sobre la idoneidad de los mecanismos de comunicación y respuesta en el mundo académico, las agencias gubernamentales y el gabinete en el período previo al movimiento #FeesMustFall.. Esta pregunta también es crucial para determinar futuras reformas de los procesos de toma de decisiones de políticas públicas de educación superior del gobierno.
Estas preguntas incluyen: ¿presentaciones realizadas por diversas partes interesadas, como estudiantes, exalumnos, asociaciones de personal y sindicatos, que habrían presagiado las demandas del movimiento #FeesMustFall? ¿Estas presentaciones fueron analizadas y tomadas efectivamente en cuenta por la dirección de la universidad? Organismos reguladores como la Autoridad de Cualificaciones de Sudáfrica y el Consejo de Educación Superior, así como departamentos gubernamentales, comités parlamentarios, organizaciones estudiantiles afiliadas al ANC y la Agencia de Seguridad Nacional del Estado, ¿han asesorado al gobierno sobre la temperatura política en los campus universitarios?
Es posible que los formuladores de políticas no hayan tomado en serio estas advertencias o que no hayan logrado convertirlas en políticas concretas. S’il y avait un manque d’efficacité dans la circulation de l’information et les mécanismes de réponse dans le gouvernement, cela pourrait indiquer l’existence de failles systémiques dans le développement et la mise en œuvre des politiques publiques en matière d’ enseñanza superior.
Se necesita una encuesta nacional para identificar dichas brechas y proponer reformas a los procesos de toma de decisiones en la educación superior. Esto podría implicar evaluar el desempeño de organismos reguladores como el Consejo de Educación Superior y el Comité de Calidad de la Educación Superior (HEQC) para garantizar que actúen como sistemas eficaces de alerta temprana para ayudar al gobierno a diseñar respuestas a las presiones emergentes en las universidades. El gobierno podría considerar ampliar las responsabilidades del HEQC para abarcar tanto un regulador económico como un regulador basado en quejas.
Los desafíos que enfrenta el sistema de educación superior incluyen costos, ingresos, gobernanza, currículo y otras consideraciones políticas. Casi ciertas restricciones en la financiación de la educación superior podrían provocar perturbaciones similares a las iniciadas por el movimiento #FeesMustFall en 2015. Sudáfrica debe participar en un debate urgente y exhaustivo sobre cómo se debe financiar cada elemento de la educación superior. Dado que nuestra principal responsabilidad es, sin duda, con los millones de ciudadanos que sobreviven gracias a la asistencia social, la financiación futura de la educación superior, cualquiera que sea su fuente, no debe comprometer las mejoras en el bienestar de los pobres y desempleados. Una cuestión fundamental es en qué medida los contribuyentes deberían financiar los componentes de la educación superior..
Hay señales alarmantes de que en el futuro cercano podrían surgir nuevos desafíos a la política gubernamental en materia de educación superior y al desempeño del sistema. Estos signos incluyen cuestiones como la calidad de la gobernanza y las preocupaciones raciales expuestas por el informe Mpati, que examinó las circunstancias que rodearon el término…
**Enlaces relevantes:**
– [Revelación inminente: La UDPS presenta su candidato al cargo de primer vicepresidente de la Asamblea Nacional](https://es.fatshimetrie.org/2024/04/28/revelacion-inminente-la-udps-presenta-su-candidato-al-cargo-de-primer-vicepresidente-de-la-asamblea-nacional/)
– [El histórico acuerdo de paz en Ituri: hacia una nueva era de estabilidad y cooperación](https://es.fatshimetrie.org/2024/04/28/el-historico-acuerdo-de-paz-en-ituri-hacia-una-nueva-era-de-estabilidad-y-cooperacion/)
– [Restauración de la paz en Ituri: un diálogo histórico para el futuro](https://es.fatshimetrie.org/2024/04/28/restauracion-de-la-paz-en-ituri-un-dialogo-historico-para-el-futuro/)
– [La UDPS organiza una charla moral para el futuro político de la República Democrática del Congo](https://es.fatshimetrie.org/2024/04/28/la-udps-organiza-una-charla-moral-para-el-futuro-politico-de-la-republica-democratica-del-congo/)
– [El impactante asesinato de un mototaxista en Gungu: piden justicia ejemplar](https://es.fatshimetrie.org/2024/04/28/el-impactante-asesinato-de-un-mototaxista-en-gungu-piden-justicia-ejemplar/)
– [Fatshimetrie reinventa la interacción online con el código Mediacongo](https://es.fatshimetrie.org/2024/04/28/fatshimetrie-reinventa-la-interaccion-online-con-el-codigo-mediacongo/)