Las impactantes imágenes de la hambruna en Sudán son un testimonio del devastador año de conflicto que ha golpeado a la nación, tras un enfrentamiento ocurrido en abril entre fuerzas militares y paramilitares en Jartum. Esta crisis ha sumido al país en el caos, dejando a casi 24 millones de sudaneses en situación de necesidad. Lamentablemente, el llamado humanitario de la ONU por 2.700 millones de dólares sigue en gran parte sin respuesta, exponiendo a millones de personas a una grave vulnerabilidad.
A pesar de los intentos iniciales de Estados Unidos y Arabia Saudita por encontrar una solución negociada al conflicto, estos esfuerzos resultaron infructuosos. Desde octubre, los enfrentamientos se han visto eclipsados por la guerra entre Israel y Hamas en Gaza, amenazando con convertirse en un conflicto regional más amplio.
Los trabajadores humanitarios están advirtiendo sobre una posible catástrofe de hambruna a gran escala en Sudán, con el riesgo de muertes masivas en los próximos meses. Con las redes de producción y distribución de alimentos devastadas, las agencias de ayuda humanitaria se encuentran incapaces de brindar asistencia a las zonas más afectadas.
Los informes señalan atrocidades generalizadas, incluyendo asesinatos, desplazamientos forzados y violaciones, especialmente en la región de la capital y Darfur occidental. Según OCHA, al menos el 37% de la población se encuentra en una situación de crisis o emergencia alimentaria. Save the Children ha advertido que casi 230.000 niños, mujeres embarazadas y nuevas madres podrían morir por desnutrición en los próximos meses.
Según las Naciones Unidas, cerca de 9 millones de personas han sido obligadas a abandonar sus hogares, ya sea buscando refugio en zonas seguras dentro de Sudán o en países vecinos. Las fuerzas militares, lideradas por el general Abdel-Fattah Burhan, y las RSF, comandadas por el general Mohammed Hamdan Dagalo, están librando combates feroces en Jartum, con disparos indiscriminados.
En 2021, Burhan y Dagalo, antiguos aliados poco probables, encabezaron un golpe militar que derrocó a un gobierno civil reconocido internacionalmente, el cual se suponía lideraría la transición democrática en Sudán. La situación es crítica y requiere una rápida y coordinada movilización internacional para evitar una tragedia humanitaria aún mayor.
Enlace del artículo: «Top Diplomats Meet in Paris to Mobilize Aid for Sudan»