Ante la tragedia: Movilización y cuestionamientos tras el naufragio en el río Tana en Kenia

La tragedia golpeó el este de Kenia con fuerza cuando un barco volcó en el río Tana, causando la desaparición de numerosos pasajeros. En una carrera contrarreloj, voluntarios y residentes se movilizaron el domingo por la noche para buscar a los desaparecidos. El río Tana, el más extenso del país, se desbordó, llevando a la fatalidad del accidente.

Las labores de búsqueda y rescate fueron suspendidas durante la noche por las autoridades, dejando en vilo la suerte de los desaparecidos hasta que se reanudó la búsqueda con la luz del día. Los sobrevivientes, alojados en el centro médico de Buratana en el condado de Garissa, oscilaban entre la gratitud por haber sido rescatados y la indignación hacia las autoridades.

Algunos de los rescatados expresaron abiertamente su frustración y culparon a la gestión de las autoridades. «Cada mes nos imponen más impuestos, más impuestos, ¿pero a dónde va ese dinero recaudado? ¿Por qué no cuidan de su gente? ¿Cuántas personas han sobrevivido hoy? Solo 25 de nosotros fuimos rescatados. ¿Dónde están los demás? ¿Por qué han muerto? Por la negligencia del gobierno», afirmó Abubakar.

Las lluvias torrenciales y las inundaciones de las últimas semanas ya se han cobrado la vida de 70 personas en Kenia. Ante esta crisis, el gobierno ha anunciado la movilización de 4 mil millones de chelines kenianos (alrededor de 29 millones de dólares) para operaciones de socorro de emergencia. Asimismo, se ha pospuesto la reapertura de las escuelas hasta el 6 de mayo para garantizar la seguridad de los estudiantes.

Esta tragedia plantea interrogantes sobre la preparación y capacidad de las autoridades para hacer frente a desastres naturales. La vulnerabilidad de las poblaciones ante condiciones climáticas extremas requiere una reflexión más profunda sobre la adaptación al cambio climático y sobre las medidas a tomar para proteger a los ciudadanos en caso de catástrofe.

La solidaridad y la movilización de voluntarios y residentes en estos momentos difíciles subrayan la importancia de la unidad ante la adversidad. Es crucial aprender lecciones de esta tragedia para fortalecer la resiliencia de las comunidades y tomar medidas efectivas para prevenir este tipo de tragedias en el futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *