Un día histórico: las elecciones decisivas en Kivu del Sur en 2024

En este día histórico del 29 de abril de 2024, todas las miradas estaban puestas en Bukavu, donde se desarrollaban las elecciones para gobernador de Kivu del Sur. Unas elecciones llenas de suspenso y desafíos, donde ningún candidato logró alcanzar la mayoría absoluta de 25 votos de los 48 electores, lo que llevó a la celebración de una segunda vuelta en las siguientes 48 horas, de conformidad con la ley electoral vigente. .

Los resultados de esta primera vuelta estuvieron a la altura de las expectativas, con Jean-Jacques Purusi, del AFDC-A, a la cabeza, con 20 votos, seguido de cerca por Emile Sumaili, del UNC, con 15 votos. Los otros dos candidatos quedaron empatados con 6 votos cada uno, dejando la incertidumbre sobre el resultado de la segunda vuelta.

Paralelamente a las elecciones para gobernador, las elecciones para senador también animaron la escena política en Kivu del Sur. Los resultados presentados por la Comisión Electoral Nacional Independiente (CENI) revelaron los nombres de los cuatro senadores electos: Norbert Basengezi Kantintima a la cabeza con 11 votos, seguido de Modeste Bahati Lukwebo con 9 votos y finalmente Eustache Muhanzi Mubembe, François Rubota y Bulakali. Aristide y Bulambo Kyalondawa completan la tabla con 4 y 3 votos respectivamente.

La particularidad de estas elecciones radica en que, de acuerdo con la ley, en caso de empate entre los candidatos, gana el de mayor edad. Una norma que tiene el mérito de decidir con equidad situaciones delicadas.

Sin embargo, un elemento caracterizó estas operaciones electorales: la ausencia de periodistas durante las votaciones y el recuento en la asamblea provincial de Kivu del Sur, a pesar de que estaban acreditados por la CENI. Un fracaso que pone en duda la transparencia y accesibilidad de los procesos democráticos a los medios de comunicación y, por extensión, a la población.

Estas elecciones de Kivu del Sur en 2024 nos recuerdan la importancia de la democracia, la transparencia y la responsabilidad política. Reflejan una sociedad en plena evolución, en busca de representantes legítimos y comprometidos con la construcción de un futuro mejor para todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *