Título: Protestas contra el acoso a las fuerzas armadas en la República Democrática del Congo: la crítica situación en Mitwaba
En el territorio de Mitwaba, provincia de Haut-Katanga, los estudiantes de las localidades de Kintya, Tambo, Kidimudilo y sus alrededores se encuentran en el centro de una importante crisis educativa. De hecho, la población local ha decidido no enviar más a sus hijos a la escuela como señal de protesta contra el acoso y la extorsión perpetrados por elementos de las fuerzas armadas de la República Democrática del Congo (FARDC).
Los residentes denuncian las acciones de las FARDC, desplegadas como refuerzos para contrarrestar la presunta presencia de milicianos Mai-mai Bakata Katanga. En lugar de garantizar la seguridad de la población, estas fuerzas armadas cometen actos reprobables que crean un clima de miedo y desconfianza. Los residentes deploran en particular el saqueo de bienes, ganado y cultivos después de que los civiles huyeran durante supuestas incursiones de las milicias.
Ante esta alarmante situación, los padres se niegan categóricamente a enviar a sus hijos a la escuela, impactando así su trayectoria educativa. Responsables escolares, como Romuald Muyaba Mutaba, expresan su preocupación por esta interrupción de las clases y la no realización de los exámenes del primer semestre.
Notables locales y la sociedad civil están haciendo sonar la alarma y exigen la salida de los militares responsables del acoso, exigiendo su sustitución por unidades más profesionales y comprometidas con el servicio a la población. También piden a las autoridades político-administrativas y militares que actúen rápidamente para restablecer la confianza y la armonía entre las fuerzas de defensa y la población local.
Es crucial restaurar un clima de paz y seguridad para permitir que los niños regresen a la escuela y garantizar un año escolar 2024 pacífico. La colaboración entre las autoridades, las fuerzas armadas y la sociedad civil es esencial para garantizar un futuro pacífico para los habitantes de Mitwaba y sus alrededores.
La situación actual pone de relieve la urgencia de una intervención concertada para proteger los derechos fundamentales de los residentes y preservar el acceso a la educación de los niños de la región.