La declaración de CENCO: un llamado a la calma en el centro de un asunto político en la República Democrática del Congo

En medio de la agitación política en la República Democrática del Congo, la Conferencia Episcopal Nacional del Congo (CENCO) hace una declaración pública pidiendo calma tras la apertura de un proceso judicial contra el cardenal Fridolin Ambongo Besungu. Este comunicado de prensa, emitido por el secretario general de CENCO, monseñor Donatien Nshole, destaca la importancia de abordar este asunto con responsabilidad, respetando las leyes vigentes en el país, en particular el Acuerdo Marco entre la República Democrática del Congo y la Santa Sede. Este acuerdo garantiza una colaboración leal y sincera entre la Iglesia católica y el Estado, en interés del pueblo congoleño.

El caso tomó un giro particular cuando la correspondencia del fiscal general del Tribunal de Casación, invitando al cardenal Ambongo a comparecer, fue recibida por la archidiócesis de Kinshasa mientras este último se encontraba en el extranjero. Esta situación ha generado dudas sobre la forma en que las autoridades judiciales están manejando este caso.

Es esencial subrayar que CENCO afirma que no hubo ni negativa a responder a la invitación ni falta de consideración hacia la justicia congoleña por parte del Arzobispo de Kinshasa. Por tanto, es fundamental dejar que la justicia siga su curso respetando los derechos y deberes de todos.

Este caso pone de relieve la complejidad de las relaciones entre la Iglesia y el Estado en ciertos países, donde los actores religiosos pueden verse envueltos en asuntos políticos delicados. Los llamados a la calma de CENCO tienen como objetivo aliviar las tensiones y recordar la importancia del respeto mutuo entre las instituciones para el bienestar de todos los ciudadanos.

Es ahora crucial observar la evolución de esta situación y las respuestas dadas por las diferentes partes implicadas, con el objetivo de preservar la estabilidad y la paz social en la República Democrática del Congo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *