Título: La cara oculta de un escándalo financiero: se revelan los vínculos entre Edu, Tinubu y Gbajabiamila
Introducción :
En las últimas semanas, Nigeria se ha visto sacudida por un escándalo financiero que involucra al ministro de Asuntos Humanitarios, Edu, al influyente político Tinubu y al ex presidente de la Cámara de Representantes, Gbajabiamila. Si bien Edu está suspendido y bajo investigación de la EFCC por acusaciones de fraude financiero, un memorando filtrado recientemente revela vínculos entre los actores clave en el caso. Este artículo explora los inquietantes detalles de este caso y las implicaciones para las partes involucradas.
Los hechos :
El escándalo estalló cuando el ministro Edu fue acusado de aprobar el pago de 585 millones de naira en una cuenta privada. Esta revelación dio lugar a una investigación por parte de la EFCC y a su suspensión por parte de Tinubu. Sin embargo, un memorando filtrado de la Oficina del Jefe de Gabinete ha planteado dudas sobre la posible participación de Gbajabiamila en las acusaciones de malversación financiera.
El memorando, fechado el 18 de diciembre de 2023 y atribuido a Tinubu, decía que el presidente liberó 3 mil millones de naira del Fondo de Apoyo COVID-19 para la Educación para auditar el Registro Social Nacional. También se lee que Tinubu ordenó a Gbajabiamila que aprobara la entrega de estos fondos al ministro suspendido el 14 de septiembre de 2023. El Registro Social Nacional se estableció bajo la administración del presidente Buhari para facilitar las transferencias de efectivo y otros programas del plan de inversión social del gobierno federal. .
Reacciones e implicaciones:
Tras la divulgación de esta nota, Gbajabiamila se convirtió en blanco de numerosas críticas en las redes sociales, algunas de las cuales lo acusaron de ser cómplice del escándalo en el Ministerio de Asuntos Humanitarios. El Asesor Especial del Presidente sobre Información y Estrategia, Bayo Onanuga, intentó exonerar a Gbajabiamila explicando que los 3.000 millones de naira fueron aprobados directamente por Tinubu y no por Gbajabiamila, contrariamente a las maliciosas acusaciones.
Una fuente presidencial anónima también dijo que la mala interpretación del asunto fue un intento deliberado por parte de ciertos elementos de desacreditar a Gbajabiamila. Esta misma fuente también aludió a otros memorandos que podrían circular en los próximos días, dirigidos principalmente al Jefe de Gabinete.
Conclusión :
Este escándalo financiero que involucra a Edu, Tinubu y Gbajabiamila ha ensombrecido la política y la administración de Nigeria. A medida que continúan las investigaciones, es esencial distinguir entre los diferentes actores y no sacar conclusiones precipitadas. La divulgación del memorando plantea interrogantes sobre la cadena de decisiones y aprobaciones dentro del gobierno, pero es importante dejar que la justicia siga su curso y esperar pruebas concretas antes de emitir juicios definitivos.