Tensión entre justicia y fe: la Asamblea del clero de Kinshasa apoya al cardenal Ambongo

Fatshimetrie: Desaprobación de la Asamblea del Clero de Kinshasa por la acusación contra el cardenal Ambongo

En un contexto sociopolítico tenso, la Asamblea del Clero de Kinshasa (ACKIN) expresó recientemente su desacuerdo con la actitud del Fiscal General del Tribunal de Casación, que solicitó la apertura de una investigación judicial contra el cardenal Fridolin Ambongo. Esta reacción oficial de la Iglesia católica en Kinshasa pone de relieve una divergencia clara y afirmada en cuanto a la interpretación de las acciones y posiciones del prelado.

ACKIN califica de «torpe» esta solicitud de apertura de una investigación judicial contra el cardenal Ambongo, considerando que los discursos e intervenciones de este último entran dentro de su misión como pastor y se basan en los principios de la fe católica. Según la Asamblea del Clero de Kinshasa, las declaraciones del cardenal no pueden equipararse a llamamientos a la rebelión o a comportamientos sediciosos, sino que forman parte de una voluntad de defender los valores evangélicos y sensibilizar a los fieles.

La condena de ACKIN al enfoque del Fiscal General es clara: denuncia una instrumentalización de la justicia y un deseo de restringir la libertad de expresión. Para la Asamblea del Clero de Kinshasa, este intento de represión forma parte de una deriva dictatorial destinada a silenciar cualquier voz disidente y sofocar las críticas al poder vigente.

Al reafirmar su apoyo inquebrantable al cardenal Ambongo, ACKIN subraya su adhesión a la misión profética del prelado y su deseo de apoyarlo en su enfoque de defensa de los derechos y de la justicia. Al mismo tiempo, pide a los fieles de Kinshasa que mantengan la calma y la vigilancia, sin dejar de estar unidos frente a las cuestiones nacionales que amenazan la cohesión y la estabilidad del país.

Esta reacción de la Asamblea del Clero de Kinshasa revela una tensión palpable entre la institución religiosa y las autoridades judiciales, ilustrando las divisiones y oposiciones que caracterizan el panorama sociopolítico congoleño. También destaca las cuestiones de la libertad de expresión y el respeto de los derechos fundamentales, cuestionando la capacidad del sistema judicial para garantizar una justicia imparcial y justa para todos los ciudadanos, incluidos los representantes religiosos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *