En Madagascar, la Unión Europea (UE) organizó recientemente una jornada de sensibilización para informar a los sectores exportadores y a la administración local sobre sus nuevas regulaciones de “Deforestación Cero”. Estas regulaciones imponen requisitos estrictos a los socios de la UE que importan ciertos productos, como ganado, palma aceitera, madera, soja, café, cacao y caucho, con el fin de combatir la deforestación.
A partir del 1 de enero de 2025, los importadores de estos productos deberán acreditar que su actividad no ha provocado deforestación aportando datos de geolocalización. Sin embargo, esta exigencia plantea un problema para los sectores malgaches, en particular el sector del cacao, que cuenta con alrededor de 30.000 pequeños productores.
Según Sylvain Velomora, secretario ejecutivo del Consejo Nacional del Cacao, las normas favorecen la promoción de una producción sostenible de cacao, pero las limitaciones vinculadas a la trazabilidad plantean dificultades. La recopilación de datos de geolocalización para cada parcela de productor es particularmente compleja de implementar en Madagascar.
Por lo tanto, es necesario obtener apoyo financiero de la UE para los sectores afectados, con el fin de poner en marcha los medios necesarios para cumplir los requisitos de la normativa de “Deforestación Cero”.
Este artículo destaca las preocupaciones de los sectores exportadores malgaches ante las nuevas exigencias de la UE en materia de trazabilidad y demuestra la importancia de encontrar soluciones adecuadas que permitan mantener las actividades comerciales preservando al mismo tiempo el medio ambiente.
Nota: Por supuesto, puede ajustar el contenido del artículo según sea necesario y agregar detalles adicionales si es necesario.