Un acuerdo histórico para proteger los bosques de la República Democrática del Congo: está en juego una financiación crucial de 62 millones de dólares.

**Un acuerdo histórico para la protección de los bosques de la República Democrática del Congo: en juego una financiación de 62 millones de dólares**

Recientemente, durante los trabajos de la COP 28 en Dubai, el gobierno de la República Democrática del Congo dio un paso significativo al firmar un acuerdo de asociación para la nueva economía climática. Esta asociación, respaldada por una financiación inicial de 62 millones de dólares de socios internacionales, se presenta como un importante paso adelante para la diplomacia ambiental congoleña.

Este acuerdo tiene como objetivo apoyar la conservación de los bosques de la cuenca del Congo, así como de sus turberas, amenazadas por las actividades extractivas. Sin embargo, persisten las preocupaciones, en particular debido a la propuesta de venta de 30 bloques de petróleo y gas en la República Democrática del Congo, lo que genera preocupación sobre el impacto en estas áreas ambientalmente sensibles.

Las organizaciones ambientales y de derechos comunitarios enfatizan la importancia de garantizar que estos fondos beneficien directamente a los pueblos indígenas y a las comunidades locales que dependen de los bosques. Se organizaron talleres e intercambios comunitarios para crear conciencia sobre el respeto de los derechos al manejo de los recursos forestales y los beneficios que se derivan de ellos.

Bonaventure BONDO, coordinador del MJPE-RDC, llama al gobierno a garantizar total transparencia en el uso de estos fondos, para que contribuyan realmente a mejorar las condiciones de vida de las comunidades locales. Las organizaciones de la sociedad civil también están cuestionando la lógica de proteger áreas ecológicamente valiosas mientras se considera la explotación petrolera en esas mismas regiones.

Blaise MUDODOSI, coordinador de la ONG APEM-RDC, plantea la cuestión de la inconsistencia del enfoque y pide un compromiso real del gobierno a favor de la conservación. Los firmantes de este llamamiento alientan al Estado congoleño a dar explicaciones claras sobre la gestión de esta financiación y a situar los intereses de las poblaciones locales en el centro de las decisiones.

Este acuerdo marca un paso crucial para la protección de los bosques de la República Democrática del Congo, pero sigue siendo esencial para garantizar que sus beneficios realmente beneficien a las comunidades que dependen de estos frágiles ecosistemas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *