Para fortalecer las capacidades de los agentes y ejecutivos del PDDRC-S, se organizó una sesión de formación en Bukavu del 5 al 12 de marzo. El objetivo de esta capacitación fue equiparlos con estrategias de reintegración comunitaria y resolución de conflictos en las provincias de Kivu del Sur y Tanganica.
Esta iniciativa se enmarca en la continuidad de las acciones de recuperación y reintegración comunitaria, mientras MONUSCO se va desvinculando paulatinamente de la región. Los participantes, entre ellos administradores de los territorios de Kivu del Sur y Tanganyika, pudieron adquirir nuevas habilidades para apoyar a los desmovilizados en su regreso a la vida civil.
El coordinador nacional del PDDRC-S, Abad Jean-Bosco Bahala, subrayó la importancia de esta formación destacando el impacto positivo que podría tener en las comunidades afectadas: “Todo no termina con la desmovilización. El objetivo es que estos desmovilizados puedan una vez volver a ser actores del desarrollo dentro de su comunidad, ya sea como agricultores, carpinteros o comerciantes. Queremos apoyarlos en la reapertura de sus actividades y animarlos a contribuir a la prosperidad de su entorno.»
El PDDRC-S, cuya misión es hacerse cargo de las acciones de la MONUSCO, debería asumir el poder antes del 30 de abril. Esta capacitación contó con el apoyo del PNUD, con apoyo financiero del gobierno japonés, demostrando así la importancia que se le da a la consolidación de la paz y el desarrollo en la región.
Más allá de las habilidades técnicas adquiridas, esta formación también permitió fortalecer la cohesión dentro del PDDRC-S y crear un espacio de intercambio propicio para el surgimiento de soluciones innovadoras para promover la reintegración de los excombatientes y la resolución de conflictos locales.