**Recientes declaraciones del Ministro de Finanzas y Coordinación Económica, Wale Edun, durante un podcast en Abuja, arrojan luz sobre los parámetros con los que se evaluará la capacidad del Presidente para estimular la economía y reducir la pobreza.**
Según el Ministro, el Presidente será juzgado según criterios como el crecimiento económico, la creación de empleo, la reducción de la pobreza, el control de la inflación, la estabilización de la economía, el aumento de las inversiones, los ingresos gubernamentales y la gestión del gasto público.
También destacó la importancia de mejorar la liquidez de las monedas extranjeras en el mercado, atraer más inversión extranjera directa y sacar a la gente de la pobreza. El Ministro destacó que a pesar de las dificultades iniciales asociadas con las reformas económicas en curso, los beneficios pronto comenzarán a manifestarse.
El Presidente se ha comprometido a no dejar atrás a los más vulnerables, poniendo en marcha programas de intervención junto con reformas económicas. Estas reformas, tanto fiscales como monetarias, tienen como objetivo estabilizar la economía, el tipo de cambio y crear condiciones propicias para el crecimiento económico.
En el sector agrícola, el Presidente tomó medidas concretas como la distribución de cereales y fertilizantes a los agricultores en previsión de la temporada de crecimiento. Además, el gobierno fomentó el cultivo de 200.000 hectáreas adicionales de arroz, trigo, yuca y maíz.
En declaraciones recientes del Ministro Edun, Ministro de Finanzas y Coordinación Económica, durante un podcast en Abuja, estos anuncios resaltan el compromiso del gobierno de impulsar la economía, reducir la pobreza y crear un entorno favorable al crecimiento económico.
Para profundizar más en este tema, aquí te dejamos algunos enlaces a artículos ya publicados en nuestro blog:
– “Problemas económicos actuales en África”
– “Perspectivas de inversión en tiempos de crisis”
– «Entrevista exclusiva: El impacto de las políticas monetarias en el desarrollo económico»
No dude en consultar estos artículos para profundizar su conocimiento sobre estos temas esenciales para el futuro económico de nuestro país.