**Aclarando conceptos erróneos: el Día Mundial de la Audición destaca la importancia de una buena salud auditiva**
Cada 5 de marzo, el Día Mundial de la Audición pone de relieve cuestiones relacionadas con la salud auditiva y busca concienciar al público en general sobre las buenas prácticas a adoptar para preservar su audición. La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprovecha esta oportunidad para corregir algunos de los conceptos erróneos que persisten en torno al cuidado del oído y la audición.
Una de las creencias más comunes es sobre la limpieza del cerumen. Contrariamente a la creencia popular, los oídos se limpian solos de forma natural y el uso excesivo de bastoncillos de algodón puede incluso ser perjudicial. Asimismo, cuando se produce dolor de oído es fundamental consultar a un profesional de la salud antes que recurrir a remedios caseros que podrían empeorar la situación.
El estigma que rodea a los problemas auditivos también puede ser una barrera para el tratamiento de la pérdida auditiva. Es importante considerar seriamente cualquier síntoma, como secreción del oído, que puede ser un signo de una emergencia médica. A pesar de estos desafíos, más del 80% de las necesidades de atención del oído y la audición siguen sin satisfacerse en todo el mundo.
Al acabar con conceptos erróneos y abordar los prejuicios, es posible mejorar el acceso a la atención auditiva y reducir el impacto de los problemas auditivos no tratados. El Día Mundial de la Audición nos recuerda la importancia de cuidar nuestra salud auditiva y consultar periódicamente a los profesionales para preservar este sentido fundamental para nuestra calidad de vida.
Teresa Ntumba