El 15 de abril de 2022, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitió un fallo histórico en un caso de genocidio contra Israel. Este caso, que involucraba a Israel, Sudáfrica y los palestinos, fue bien recibido por las tres partes, aunque nadie obtuvo lo que pedían.
Sudáfrica acusó a Israel de violar las leyes internacionales sobre genocidio durante su intervención en la Franja de Gaza. La CIJ ordenó a Israel que tomara «todas las medidas necesarias» para impedir el genocidio en Gaza, pero no accedió a la exigencia de Sudáfrica de poner fin a la guerra.
La ministra de Asuntos Exteriores sudafricana, Naledi Pandor, dijo que le hubiera gustado un alto el fuego, pero aún así estaba contenta con la decisión. Israel estaba en guerra con Hamás en Gaza después de que este último lanzara un brutal ataque contra el país el 7 de octubre, matando a 1.200 personas y tomando más de 250 rehenes.
La guerra ha matado a más de 26.000 personas en Gaza, según el Ministerio de Salud dirigido por Hamás, y ha dejado gran parte del enclave en ruinas. Israel ha prometido continuar su campaña hasta que todos los rehenes restantes sean liberados y Hamás sea destruido.
Il s’agit de la première fois qu’Israël est traduit devant la CIJ pour des accusations de violation de la Convention sur le génocide de l’ONU de 1948, rédigée en partie en raison des massacres de Juifs pendant l’Holocauste lors de la Segunda Guerra Mundial.
Aun así, muchos israelíes aclamaron la decisión de la CIJ como una victoria para el Estado judío. Eylon Levi, portavoz del gobierno israelí, dijo que la CIJ había rechazado la «ridícula» exigencia de Sudáfrica de que Israel dejara de defender a su pueblo y luchara por la liberación de los rehenes.
El caso ante la CIJ marca sólo una medida provisional mientras el tribunal considera un fallo completo sobre si Israel es culpable de violar la Convención sobre Genocidio. Esta decisión podría tardar años.
A pesar de que algunos perciben la decisión como favorable a Israel, los expertos advierten sobre el daño a la reputación del Estado judío. Robbie Sabel, profesor de derecho internacional en la Universidad Hebrea de Jerusalén, destacó el daño causado a las relaciones públicas de Israel al vincular sus acciones con el genocidio.
Para los palestinos, la decisión de la CIJ no va lo suficientemente lejos. Mohammed el-Kurd, un activista palestino de Jerusalén, dijo que la CIJ había fracasado en la exigencia más importante de Sudáfrica de suspender las operaciones militares.
En conclusión, esta decisión de la CIJ en el caso del genocidio contra Israel en Gaza ha provocado reacciones encontradas. Mientras algunos ven esta decisión como una victoria para Israel, otros dicen que no va lo suficientemente lejos.. De todos modos, este caso pone de relieve las tensiones actuales entre Israel, Sudáfrica y los palestinos, y destaca la importancia de respetar el derecho internacional y prevenir el genocidio.