La lucha contra la piratería en la industria cinematográfica: el asunto que sacudió a Nigeria

La industria cinematográfica siempre ha cautivado al público de todo el mundo con sus vibrantes historias y su riqueza cultural. Sin embargo, la piratería sigue siendo una amenaza persistente que socava todo su potencial.

Recientemente, llamó la atención un anuncio en Instagram: Adebayo tomó medidas contra una «notable empresa de medios» que distribuye contenidos en YouTube y explotó la imagen de su película, Survival of Jelili.

Para engañar a los espectadores haciéndoles creer que estaban viendo la película real, el canal de YouTube superpuso imágenes de su película de 2019 en otro vídeo de YouTube que experimentó un aumento en las vistas con el tiempo debido a este fraude.

Adebayo dijo: “Con la dedicación de nuestro equipo legal, Bola Adebowale & Co Legal Practitioners, profesionales experimentados con amplia experiencia en el manejo de este tipo de casos, presentaron pruebas convincentes, lideraron un argumento sólido y llevaron a cabo «su rapidez, eficiencia y atención al detalle». «Jugó un papel importante en el resultado del caso».

Esta inversión dio sus frutos, según Adebayo, quien añadió: «Ganamos y obtuvimos un total de veinticinco millones de nairas».

Adebayo concluyó señalando que los “piratas imprudentes” son una de las principales razones por las que la industria cinematográfica nigeriana no ha logrado aprovechar plenamente su verdadero potencial comercial.

«Esta es en gran medida la razón por la que a los inversores les resulta difícil comprometerse financieramente con los cineastas», afirmó.

Otra cineasta, Toyin Abraham, ya había revelado a principios de este año que la piratería de sus películas le había provocado ataques de pánico y que en el pasado la había llevado al hospital.

Este caso pone de relieve un problema importante al que se enfrentan muchos creadores de contenidos: la lucha contra la piratería. Es fundamental identificar y combatir estas prácticas ilegales que perjudican tanto a los artistas como a la industria en su conjunto. Es fundamental crear conciencia sobre las consecuencias de la piratería y apoyar las medidas que toman los creadores para proteger su trabajo. En definitiva, trabajando juntos (cineastas, público y autoridades) podremos preservar la integridad de la industria cinematográfica y garantizar su desarrollo sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *