Fatshimetria
Debido a la actual crisis económica, Egipto está haciendo esfuerzos considerables para acoger a casi nueve millones de extranjeros y más de 570.000 solicitantes de asilo de 133 países diferentes. Así lo afirmó Wael Badawi, Subsecretario de Estado de Asuntos Exteriores para Refugiados, Migraciones y Lucha contra la Trata de Personas del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Estas personas se benefician de todos los servicios públicos, como la salud y la educación, en pie de igualdad con los ciudadanos egipcios, en consonancia con la Visión 2030 de Egipto, cuyo objetivo es mejorar las condiciones de vida de toda la población egipcia, incluidos los ciudadanos, los inmigrantes y los refugiados. Badawi esbozó esta visión en una conferencia ministerial de alto nivel sobre migración y asociación global en Copenhague el lunes.
Destacó que Egipto adopta un enfoque integral del problema migratorio centrándose en las causas profundas de la migración irregular y estableciendo mecanismos legales y regulatorios para proteger a los migrantes y refugiados de los traficantes de personas, en colaboración con las partes internacionales interesadas.
Este enfoque ejemplar de Egipto demuestra su compromiso con la integración y protección de las poblaciones migrantes, particularmente en un contexto global donde la migración es una cuestión crucial. En mettant en avant la Vision 2030 et les actions concrètes mises en place par le gouvernement égyptien, l’article souligne l’importance de traiter la question de la migration de manière holistique et de mettre en place des solutions durables pour garantir le bien-être de todos.
En un mundo marcado por crecientes desafíos migratorios, el ejemplo de Egipto muestra el camino a seguir para proteger los derechos de los migrantes y refugiados, al tiempo que promueve su integración y contribución a la sociedad. Así, a través de sus acciones proactivas y políticas inclusivas, Egipto ilustra un modelo inspirador de solidaridad y humanismo en la gestión de los flujos migratorios.