«Estado general de los bosques en Kinshasa: hacia una gobernanza sostenible para preservar la inmensa riqueza forestal de la República Democrática del Congo»

Los Estados Generales de Bosques de Kinshasa: una iniciativa para la gobernanza forestal sostenible

La ciudad de Kinshasa será escenario del 18 al 22 de enero de un gran acontecimiento: los Estados Generales de los Bosques. Organizado por el Ministerio de Medio Ambiente, el principal objetivo de este trabajo es mejorar la gobernanza forestal en la República Democrática del Congo (RDC) y fortalecer la contribución del sector forestal a la economía nacional. También son parte del deseo de luchar contra la pobreza y los efectos nocivos del cambio climático.

Bajo el tema «Los bosques de la República Democrática del Congo, la nueva locomotora de su desarrollo sostenible y de su equilibrio planetario», estos encuentros son una oportunidad para elaborar un diagnóstico preciso de los bosques congoleños y analizar los medios para relanzar la economía forestal. También apuntan a reestructurar y fortalecer las interacciones entre la administración pública responsable de los bosques, a nivel nacional, provincial y local.

La Ministra de Estado de Medio Ambiente, Eve Bazaiba, destacó los desafíos que enfrentan los bosques de la RDC, en particular la explotación informal que actualmente predomina en el sector. La deforestación y la degradación forestal son problemas urgentes que impiden que los bosques congoleños alcancen todo su potencial para contribuir al desarrollo nacional y la reducción de la pobreza.

Durante cinco días, cerca de 200 delegados, de diferentes ámbitos como la Presidencia de la República, el Parlamento, la Oficina del Primer Ministro, Gabinetes políticos y la sociedad civil, se reúnen para formular recomendaciones relevantes con miras a la gestión sostenible del sector forestal y su desarrollo. .

Estos Estados Generales de Bosques representan una oportunidad real de reflexión y acción para preservar la inmensa riqueza forestal de la República Democrática del Congo. Al promover una gobernanza transparente y eficaz, contribuirán a proteger el medio ambiente, luchar contra la pobreza y promover el desarrollo sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *