“Inteligencia artificial y reconstrucción de la confianza: los desafíos del Foro Económico Mundial de Davos”

La inteligencia artificial, o IA, fue sin lugar a dudas uno de los temas clave en el Foro Económico Mundial de Davos de este año. El meteórico ascenso de ChatGPT por parte de OpenAI y sus competidores ha despertado entusiasmo pero también preocupación por las implicaciones de esta tecnología.

Este año, Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, estuvo presente en la cumbre de Davos. Estuvo acompañado por altos ejecutivos de Microsoft, uno de los principales impulsores del crecimiento de OpenAI. Ian Bremmer, analista del Grupo Eurasia, destacó la falta de oposición de los actores establecidos de la industria y destacó la notable aceleración del progreso en inteligencia artificial.

Sin embargo, no dejó de reconocer las posibles implicaciones disruptivas de la IA. «Quiero decir, la cuestión más importante que han discutido aquí, por casi todos los delegados, es hacia dónde se dirige la inteligencia artificial. Lo más emocionante es que en realidad no es cuestionada por los titulares. Por lo general, cuando se tiene una nueva tecnología, hay muchas personas poderosas que sienten que tienen que detenerlo. Así que miren el cambio climático y la transición energética tratando de matar los combustibles fósiles, así que van a intentar detenerlo. AI, cada empresa importante, cada gobierno importante ve que esto es algo que tienen que implementar, con lo que tienen que comprometerse y que tienen que usar. Eso lo hará más rápido. Entonces, es interesante. Hay muchas implicaciones disruptivas potencialmente negativas, pero no lo desacelerará. «Y entonces, existe una sensación de progreso increíblemente acelerado y, vaya, 2024 podría ser increíblemente emocionante, pero podría ser peligroso, tiene algunos riesgos», dijo el analista de Eurasia Group, Ian Bremmer.

El tema principal del Foro Económico Mundial de este año fue «Reconstruir la confianza», mientras las élites empresariales y políticas se reunieron en las nieves de los Alpes suizos. Sin embargo, el evento demostró que el mundo continúa enfrentando desafíos importantes para reconstruir la confianza.

Rich Lesser, presidente del Boston Consulting Group, reconoció la expectativa poco realista de que una sola reunión, incluso una tan prestigiosa como Davos, pudiera reconstruir la confianza en dimensiones fragmentadas. Sin embargo, destacó las miles de conversaciones que se han dado entre los sectores social, privado y público, como punto de partida para reconstruir la confianza.

“Creo que no es realista pensar que Davos o cualquier otra reunión, en cualquier parte del mundo, en una sola reunión pueda reconstruir la confianza cuando está fragmentada en tantas dimensiones.. Pero creo que la cantidad de decenas de miles de conversaciones con líderes de todo el mundo y de diferentes comunidades, sector social, sector privado, sector público, creo que ayuda a crear un punto de partida para reconstruir la confianza. Por supuesto, esto no resuelve el problema por sí solo», afirmó Rich Lesser.

Cuestiones que van desde los conflictos en Ucrania y Oriente Medio hasta las preocupaciones sobre las prioridades de las empresas y los líderes tecnológicos centrados en las ganancias en lugar de reemplazar a los trabajadores con inteligencia artificial han contribuido a la falta de confianza. La reunión anual de Davos sirve como barómetro de la mentalidad de los tomadores de decisiones globales, revelando un panorama de escepticismo e incertidumbre.

Aunque los participantes concluyeron que las perspectivas económicas mundiales parecen más positivas, con indicios de aumento de las tasas de interés y de inflación en los principales mercados, persisten las incertidumbres. Las guerras intratables y las elecciones inminentes en regiones como India, la Unión Europea, Sudáfrica y Estados Unidos siguen siendo factores impredecibles que podrían redirigir al mundo de maneras inesperadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *