Revista de prensa del lunes 8 de enero de 2024: invalidación de 82 candidatos para las elecciones en la República Democrática del Congo
La invalidación de 82 candidatos en las elecciones legislativas, provinciales y locales por parte de la Comisión Electoral Nacional Independiente (CENI) ocupa los titulares este lunes 8 de enero de 2024.
Según el periódico L’Avenir, esta decisión de la CENI se produjo tras el aplazamiento de la publicación de los resultados de las elecciones legislativas. Entre los candidatos invalidados se encuentran, en particular, el gobernador de la ciudad de Kinshasa, Gentiny Ngobila Mbaka, y 12 miembros del partido presidencial, la UDPS, por fraude electoral y otros actos ilícitos. Esta invalidación, sin precedentes en la historia política de la República Democrática del Congo, afecta también a ministros, senadores, gobernadores y diputados nacionales en ejercicio.
El periódico Infos 27 (antes Le Potentiel) subraya la importancia de preservar la integridad de las elecciones para garantizar un proceso democrático justo y transparente. La decisión de la CENI de anular los votos de los candidatos fraudulentos envía una señal fuerte y simbólica: las trampas, el fraude o el recurso a la violencia dan lugar a sanciones. Esta acción tiene como objetivo dar credibilidad a los resultados de las elecciones de diciembre de 2023.
Congo Nouveau informa que la CENI también canceló elecciones en dos distritos electorales, en MasiManimba y Yakoma, debido a la violencia y la corrupción. El diario cuestiona a los beneficiarios del fraude electoral del 20 de diciembre de 2023, destacando que quienes portaban los dispositivos de votación electrónica (DEV) eran principalmente miembros de la Sagrada Unión de la Nación. Augustin Kabuya, secretario general de la UDPS, afirma sin embargo que estos fraudes no influyen en los resultados de las elecciones presidenciales.
En otro artículo, Africa News destaca el papel de Denis Kadima en el fraude electoral. El periódico señala actos de detención de máquinas de votación, incitación a la violencia electoral e intimidación observados durante las elecciones. Estos fraudes ponen en duda la credibilidad del proceso democrático y plantean dudas sobre los candidatos parlamentarios que tenían las máquinas de votación. Por tanto, es necesaria una investigación en profundidad por parte de la CENI para aclarar estas prácticas fraudulentas.
En conclusión, la invalidación de 82 candidatos en las elecciones en la República Democrática del Congo por parte de la CENI está dando mucho que hablar en la prensa. Esta decisión tiene como objetivo combatir el fraude electoral y garantizar la credibilidad de los resultados. Sin embargo, también plantea interrogantes sobre prácticas fraudulentas y la participación de actores políticos.