Llamado de solidaridad para las víctimas de las inundaciones en Dima Lumbu, Bandundu 2024

Inundación en Dima Lumbu, Bandundu 2024: El llamado a la solidaridad ante el desastre natural

En el corazón del distrito urbano-rural de Dima Lumbu, situado a pocos kilómetros del centro de Bandundu, está surgiendo una crisis humanitaria. Las turbulentas aguas de los ríos Kasaï, Kwango y Kwilu arrasaron la región, sumiendo a más de 450 hogares en un caos total.

La Comunidad de Jóvenes Líderes (CJL), un movimiento ciudadano comprometido de la provincia de Kwilu, está haciendo sonar la alarma. Su observación es clara: las autoridades provinciales y urbanas han guardado un extraño silencio ante este desastre. Durante más de una semana, los habitantes de Dima Lumbu se han visto abandonados a su suerte, sin alojamiento, sin asistencia financiera, alimentaria ni médica.

Las consecuencias de esta inundación son devastadoras para la población local. Escuelas, hospitales, iglesias fueron tragados por el agua, dejando atrás a más de 800 personas desplazadas, dejándolo todo atrás para escapar de las crecientes aguas.

La Régie des Voies Fluviales (RVF) también da la voz de alarma sobre la gravedad de la situación. Las crecidas excepcionales de los ríos son una señal de alerta que es imperativo tener en cuenta. Las autoridades locales deben actuar rápidamente para evacuar a las poblaciones afectadas y evitar una catástrofe humana mayor.

En este contexto de crisis, la solidaridad y la movilización de todos son esenciales. Los funcionarios electos provinciales y nacionales de Bandundu están llamados a actuar de inmediato y tomar medidas concretas en favor de las poblaciones afectadas por estas devastadoras inundaciones.

La situación en Dima Lumbu es un crudo recordatorio de la fragilidad de nuestro medio ambiente y la necesidad de adoptar políticas de gestión de riesgos naturales más efectivas. Es hora de acción, solidaridad y compasión hacia nuestros conciudadanos que lo han perdido todo en esta tragedia.

En conclusión, ante la angustia de los habitantes de Dima Lumbu, es nuestro deber actuar y apoyar a estas poblaciones necesitadas. La solidaridad es nuestra fuerza y ​​juntos podemos superar esta terrible experiencia y reconstruir un futuro mejor para todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *