**Fatshimetrie: movilización contra el aumento de los precios de la electricidad en Nigeria**
En el centro de la actualidad nigeriana, una movilización sin precedentes sacude al país. Iniciada por el Congreso Laboral de Nigeria (NLC) y el Congreso de Sindicatos (TUC), la acción tiene como objetivo protestar contra el reciente aumento de las tarifas eléctricas aprobado por la Comisión Reguladora de Electricidad de Nigeria (NERC). Los trabajadores del sector energético se han movilizado para manifestar su oposición a esta medida que tiene un grave impacto en la población.
En las calles de Osogbo, los dirigentes sindicales cerraron las puertas de las oficinas de la empresa de distribución de electricidad IBEDC, así como de otras sucursales, impidiendo que cualquiera pudiera acceder a ellas. Este gesto simbólico pretende expresar claramente el descontento general por este aumento, que se considera inaceptable. Abimbola Fasasi, président du TUC de l’État, a déclaré lors de la manifestation que le gouvernement fédéral se devait de revenir sur sa décision et d’œuvrer pour une amélioration du secteur de l’énergie au lieu d’imposer des tarifs prohibitifs à la población.
Christopher Arapasopo, presidente del NLC estatal, añadió que el aumento de tarifas decidido por NERC debería revertirse. Señaló que además de este aumento, las dificultades en el suministro de electricidad eran una carga adicional para los nigerianos. Recordó la importancia del papel de los trabajadores en la sociedad y la necesidad de que el gobierno tenga en cuenta sus demandas.
La coalición sindical dio un ultimátum de dos a tres semanas para obtener satisfacción, amenazando con una huelga general si no se tomaban medidas correctoras. Esta movilización plantea cuestiones fundamentales sobre la política energética de Nigeria y cómo se tienen en cuenta los intereses de los trabajadores y el pueblo en las decisiones gubernamentales.
Por tanto, es fundamental que las autoridades tomen en consideración las demandas legítimas de los trabajadores y ciudadanos para garantizar un acceso justo a la electricidad y preservar el bienestar de la población. Esta movilización demuestra la fuerza del movimiento sindical y su capacidad para defender los derechos de los trabajadores en un contexto económico difícil.
En conclusión, la movilización contra el aumento de los precios de la electricidad en Nigeria refleja las preocupaciones legítimas de los nigerianos ante una política energética que no tiene suficientemente en cuenta las necesidades de la población. Es esencial que el gobierno escuche y responda a las demandas de los trabajadores y ciudadanos para garantizar el acceso equitativo a la electricidad y promover el bienestar de todos.