La situación política en la República Democrática del Congo sigue dando lugar a tensiones y protestas. Más recientemente, las autoridades prohibieron una manifestación de la oposición que iba a tener lugar el 12 de agosto de 2021 en Kinshasa. Esta marcha, organizada para denunciar las «elecciones caóticas» y exigir la anulación de las elecciones del 20 de diciembre por «fraude masivo», provocó un refuerzo del sistema de seguridad en torno al Palacio del Pueblo.
La policía nacional congoleña desplegó un gran contingente de agentes cerca de la sede de Ecidé, el partido de Martin Fayulu, punto de partida de la manifestación. También se instalaron vehículos blindados y controles policiales en las principales arterias de la ciudad para evitar aglomeraciones.
Entre los firmantes de la convocatoria de la marcha se encontraban Martin Fayulu, Théodore Ngoyi, Denis Mukwege y Floribert Anzuluni, todos candidatos a las elecciones presidenciales. La oposición considera que los resultados parciales publicados hasta el momento dan a Félix Tshisekedi un claro vencedor por delante de Moïse Katumbi y Martin Fayulu.
Esta prohibición de la manifestación desató una intensa controversia política en la República Democrática del Congo, alimentando críticas al proceso electoral y disputas sobre los resultados. La sociedad civil y los candidatos presidenciales continúan movilizándose pacíficamente para cancelar la votación.
Esta noticia en la República Democrática del Congo muestra las persistentes tensiones en el país y las diferentes voces alzadas para denunciar irregularidades y exigir un proceso electoral transparente. Por lo tanto, la situación política sigue siendo frágil y resolver las tensiones sigue siendo un desafío importante para garantizar la estabilidad del país.