“Gratitud hacia Argelia: rehén sudafricano liberado tras seis años de cautiverio en Libia y Mali”.

La familia de Gerco Van Deventer, un sudafricano retenido como rehén en Libia y luego en Mali durante más de seis años, ha expresado su gratitud a las autoridades argelinas por su papel en su liberación a mediados de diciembre.

Gerco Van Deventer, de 48 años y enfermero cualificado que trabajaba para una empresa de seguridad en el momento de los hechos, fue secuestrado en Libia el 3 de noviembre de 2017 mientras se dirigía a una obra de construcción de una central eléctrica a unos 1.000 km de Trípoli. Luego fue trasladado a Malí.

Su familia dijo en un comunicado emitido el lunes: «Expresamos nuestro sincero agradecimiento al gobierno argelino por su papel en la liberación de Gerco». No se dieron detalles sobre el papel preciso de las autoridades argelinas. La familia también agradeció a los servicios de inteligencia sudafricanos y a las organizaciones no gubernamentales que actuaron como intermediarios.

Gerco Van Deventer, que vivió uno de los períodos más largos de cautiverio como rehén en África, fue tratado en un hospital de Argel tras su liberación. Desde entonces ha regresado a casa, según quienes lo rodean.

«La familia inmediata pasó los últimos días junta. Gerco recibió la atención médica adecuada y se encuentra bien física y moralmente», dice el comunicado. La familia también anunció que se celebraría una rueda de prensa en las próximas semanas. Van Deventer fue secuestrado junto con tres ingenieros turcos que fueron liberados en 2018.

La liberación de Gerco Van Deventer representa un rayo de esperanza para todos los rehenes en cautiverio, así como para sus familias que viven en la angustia y la incertidumbre. Es importante reconocer el papel crucial de las autoridades argelinas en la resolución de esta delicada situación. Su compromiso e intervención ayudaron a poner fin a años de sufrimiento para Gerco y su familia.

Este comunicado también destaca el trabajo esencial de los servicios de inteligencia y las organizaciones no gubernamentales de Sudáfrica que trabajan entre bastidores para negociar la liberación de los rehenes y facilitar su regreso seguro.

Es fundamental seguir creando conciencia y apoyando los esfuerzos para proteger la seguridad de los trabajadores humanitarios y los empleados de empresas internacionales en regiones de alto riesgo. La seguridad y el bienestar de las personas siempre deben ser una máxima prioridad, y es alentador ver que la cooperación internacional puede conducir a resultados positivos en situaciones tan difíciles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *