“Nigeria: el “Japa” en el extranjero y las consecuencias de un liderazgo fallido”

El fenómeno del “japa” en Nigeria: las consecuencias de un liderazgo fallido

En los últimos años, Nigeria ha presenciado una ola de salidas masivas de sus ciudadanos hacia países extranjeros en busca de mejores oportunidades. Este fenómeno, conocido como «japa», se ha convertido en una realidad preocupante para el país, pero ¿quién tiene la culpa? Según el ex gobernador del estado de Rivers y ex ministro de Transporte de Nigeria, Rotimi Amaechi, gran parte de la culpa recae en el tipo de liderazgo por el que votó el pueblo.

En una entrevista reciente, Amaechi enfatizó que los nigerianos que buscan empleo y oportunidades de seguridad deberían explorar las posibilidades que existen en sus países de origen. Sostuvo que permanecer en Nigeria es la mejor decisión, ya que existen muchas oportunidades a pesar de los desafíos actuales. Incluso señaló que las personas pueden convertirse en ministros o gobernadores de la noche a la mañana.

Sin embargo, algunos podrían argumentar que las oportunidades de las que habla Amaechi son mínimas y sólo afectan a una pequeña porción de la población. Pero el ex gobernador refutó este argumento diciendo que incluso vendiendo ‘moi moi’ a un millón de nigerianos por una naira cada uno, una persona podría ganar hasta 10 millones de naira. Según él, el emprendimiento y la creatividad pueden abrir puertas para quienes opten por quedarse en el país.

Sin embargo, el fenómeno del “japa” no puede ser resuelto por individuos solos. Amaechi destaca que la responsabilidad también recae en el gobierno de crear un entorno propicio para el crecimiento económico, la seguridad y la creación de empleo. Sin embargo, también enfatiza que los nigerianos no pueden quejarse de las dificultades actuales y la falta de oportunidades económicas después de elegir a sus líderes.

Es innegable que Nigeria enfrenta importantes desafíos en términos de economía, seguridad y creación de empleo. Sin embargo, es fundamental reconocer que la responsabilidad de superar estos obstáculos no solo recae en el gobierno, sino también en cada ciudadano que debe trabajar junto con las autoridades para traer cambios positivos a la sociedad.

En conclusión, el fenómeno del “japa” en Nigeria es el resultado de un liderazgo fallido y de desafíos socioeconómicos persistentes. Sin embargo, es importante recordar a los nigerianos que existen oportunidades en su propio país y que, trabajando juntos por un futuro mejor, pueden superar estos obstáculos y construir una Nigeria próspera y próspera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *